PRIMERA EDICIÓN

Los Premios Talía de Teatro anuncian sus primeras nominaciones

La Academia de las Artes Escénicas de España entregará los galardones a los premiados el 27 de marzo en el Teatro Español de Madrid

Mariajo López

Los Farsantes, Tea Rooms y Los santos inocentes son los tres títulos que se medirán por el Premio Talía al Mejor Espectáculo de Teatro.

Imagen de 'Company, el musical' de Antonio Banderas

Con cinco nominaciones, ‘Company’ es la producción con más opciones en los Premios Talía de Teatro.

La Academia de las Artes Escénicas de España ha anunciado los nominados de la primera edición anual de los Premios Talía, galardones que se entregarán el próximo 27 de marzo de 2023 en el Teatro Español de Madrid.

Los Premios Talía serán votados en 26 categorías competitivas por los más de 700 académicos que forman parte de la Academia. Todas las categorías de los premios cuentan con tres nominaciones.

En una gala conducida por Cayetana Guillén-Cuervo, los Premios Talía se celebrarán desde el Teatro Español de Madrid el 27 de marzo de 2023. La celebración comenzará a las 22:00h, con la retransmisión de contenido exclusivo en La 2 de TVE.

Con cinco nominaciones, Company es la producción con más opciones, seguida de Pharsalia y Cantando bajo la lluvia, ambas con cuatro opciones a galardón. Por su parte, Los Farsantes cuenta con tres nominaciones a Mejor Espectáculo de Teatro, Mejor Autoría y Mejor Dirección de Escena; también Tea Rooms, Malvivir y El Bosque cuentan con tres opciones cada una.

El Talía a Mejor Dirección de Escena estará entre Pablo Remón por Los Farsantes; Laila Ripoll, por Tea rooms; y Alex Ollé, por Juana de Arco en la hoguera y Pelléas et Mélisande. En la categoría de Mejor Autoría, repite nominación Pablo Remón, por Los farsantes; junto con Juan Mayorga, por El Golem; y Pablo Messiez, por La voluntad de creer.

Aspiran al Talía a Mejor Actriz Protagonista de Teatro, Blanca Portillo, por Silencio; Vicky Luengo, por El Golem; y Aitana Sánchez Gijón, por Malvivir; mientras que Javier Gutiérrez, por Los santos inocentes; Carlos Hipólito, por Oceanía y Carmelo Gómez, por Las guerras de nuestros antepasados, lucharán por el Talía a Mejor Actor Protagonista de Teatro.

Pablo Remón, por Los Farsantes; Juan Mayorga, por El Golem; y Pablo Messiez, por La voluntad de creer, figuran en la categoría de Mejor Autoría.

Nominados a los Premios Talía

Mejor actor de teatro musical

● Tiago Barbosa por Kinky Boots
● Antonio Banderas por Company
● Ricky Mata por Cantando bajo la lluvia

Mejor actriz de teatro musical

● Marta Ribera por Company
● Mireia Portas por Cantando bajo la lluvia
● Anna Moliner por Company

Mejor dirección de teatro musical

● Arturo Díez Boscovich por Company
● Manu Guix & Joan Maria Segura por Cantando bajo la lluvia
● Gaby Goldman por Matilda

Mejor espectáculo de teatro musical

Company, producción de Teatro del Soho
Cantando bajo la lluvia, producción de Nostromo
Next to normal, coproducción de Layers of reality, S.L, e Isaac Vila

Mejor espectáculo de compañía

Malvivir de la Compañía Ay Teatro
Pharsalia de la Compañía Antonio Ruz
Que salga Aristófanes de Els Joglars

Mejor intérprete masculino de danza

● Manuel Liñán por Pie de Hierro
● Israel Galván por Seises
● Mario Bermúdez Gil por El Bosque

Mejor intérprete femenina de danza

● Rocío Molina por Vuelta a uno
● Luz Arcas por Mariana
● Catherine Couri por El bosque

Mejor espectáculo de danza

Vuelta a uno de la Compañía Rocío Molina
Pharsalia de la Compañía Antonio Ruz
● De Sheherezade del Centro Coreográfico María Pagés

Mejor espectáculo de circo

Muertos de risa de la Compañía Los Galindos
Bürstner’s Club de la Compañía DelsAltres
POI de la Compañía D’es Tro

Mejor coreografía

● Daniel Doña por Entre hilos y huesos
● Antonio Ruz por Pharsalia
● Mario Bermúdez Gil por El Bosque

Mejor intérprete femenina de lírica

● Saioa Hernández por Nabucco
● Yolanda Ayuanet por Roberto Devereux
● Nancy Fabiola Herrera por Roberto Devereux

Mejor intérprete masculino de lírica

● Ismael Jordi por Anna Bolena
● Jorge de León por Aida
● Xabier Anduaga por I puritani

Mejor espectáculo de lírica

Pelléas et Mélisande (Claude Debussy), producción de Gran Teatre del Liceu
Juana de Arco en la Hoguera (Arthur Honneger) y La Doncella Bienaventurada (Claude Debussy), coproducción de Teatro Real con la Oper Frankfurt
El Ángel de Fuego (Sergéi Prokofiev), producción de Teatro Real

Mejor música original

● Daniel Doña por Entre hilos y huesos
● Yayo Cáceres por Malvivir
● Moisés Sánchez

Premio estudios y divulgación

● Salón Internacional del Libro Teatral
● Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) por #Lopeestrenacomedia
● César Oliva

Mejor iluminación

● Juan Gómez Cornejo, por El abrecartas
● Olga García, por Pharsalia
● Juanjo Llorens por Los chicos del coro

Mejor escenografía

● Betty Cau por Picaderø
● Ricardo S. Cuerda por La historia interminable
● Arturo Martín Burgos por RIF (de piojos y gas mostaza)

Mejor vestuario

● Lorenzo Caprile por El tiempo entre costuras
● Tatiana de Sarabia por Vive Molière
● Pier Paolo Alvaro por Twist

Mejor productora privada de espacio escénico

● Pentación Espectáculos
● Buxman Producciones
● Ron Lalá

Premio al mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas

Lo que el río hace, de Hermanas Marull
Soliloquio, de Tiziano Cruz
La traducción, de Matías Feldman

Premio a la mejor producción de artes escénicas de Nueva York de autoría hispana contemporánea

Eva Luna, de Caridad Svich (basada en la novela homónima de Isabel Allende). Produce Teatro Repertorio
Lecciones de vida / Life Lessons (“La Profesora”), de Eduardo Galán. Produce Thalia Spanish Theatre
TORCHED! A People Ignited, de Rosalba Rolón. Produce Teatro Pregones

Mejor actor protagonista de teatro

● Javier Gutiérrez por Los santos inocentes
● Carlos Hipólito por Oceanía
● Carmelo Gómez por Las guerras de nuestros antepasados

Mejor actriz protagonista de teatro

● Blanca Portillo por Silencio
● Vicky Luengo por El Golem
● Aitana Sánchez Gijón y Marta Poveda por Malvivir

Mejor actor de reparto de teatro

● Luis Bermejo por Los Santos Inocentes
● Rafa Castejón por Noche de Reyes
●Ernesto Arias por La vida es sueño

Mejor actriz de reparto de teatro

● Goizalde Núñez por La vida es sueño
● Carolina Rubio por Tea Rooms
● Beatriz Argüello por Queen Lear

Mejor autoría de teatro

● Pablo Remón por Los Farsantes
● Juan Mayorga por El Golem
● Pablo Messiez por La voluntad de creer

Mejor dirección de escena

● Pablo Remón por Los Farsantes
● Laila Ripoll por Tea Rooms
● Alex Ollé por Juana de Arco en la hoguera y Pelléas et Mélisande

Mejor espectáculo de teatro

Los Farsantes de Pablo Remón. Coproducción del Centro Dramático Nacional y Buxman Producciones
Tea Rooms de Luisa Carnés, adaptación de Laila Ripoll. Producción del Teatro Fernán
Gómez. Centro Cultural de la Villa
Los santos inocentes de Miguel Delibes, adaptación de Fernando Marías y Javier Hernández-Simón. Producción de GG Producción Escénica y Teatro del Nómada en coproducción con Carallada!!, AJ Claqué, María Díaz Comunicación, Mardo, Juan Carlos Castro, Saga Producciones y Diodati se mueve

 

Escrito por
Mariajo López TWITTER

Periodista especializada en comunicación cultural y artes escénicas. Redactora jefa de la Revista de TeatroMadrid.

Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!