Prima Facie, Forever y El Novio de España son los tres títulos que se medirán por el Premio Talía al Mejor Espectáculo de Teatro de texto.

‘La Madre de Frankenstein’ tiene 3 nominaciones a mejor actriz de reparto, dirección de escena y actor protagonista
La Academia de las Artes Escénicas de España ha anunciado los nominados de la segunda edición anual de los Premios Talía, galardones que se entregarán el próximo 22 de abril de 2024 en el Teatro Español de Madrid y será retransmitida por RTVE.
Los Premios Talía serán votados en 28 categorías competitivas por los más de 700 académicos que forman parte de la Academia. Todas las categorías de los premios cuentan con tres nominaciones.
Con cuatro nominaciones a Mejor Vestuario, Mejor Música Original, Mejor Actriz de Teatro Musical y Mejor Espectáculo de Teatro Musical, L’alegría que passa es la producción con más opciones, seguida de La Madre de Frankenstein que cuenta con tres nominaciones a Mejor Actriz de Reparto , Mejor Actor Protagonista y Mejor Dirección de Escena.
El Talía a Mejor Dirección de Escena estará entre Xavier Albertí por Don Ramón María del Valle-Inclán a través de Ramón Gómez de la Serna; Iñaki Rikarte por Forever; y Carme Portaceli por La Madre de Frankenstein. En la categoría de Mejor Autoría están nominados Eusebio Calonge, por Manual para armar un sueño; junto a Juan Carlos Rubio por El Novio de España y María Goiricelaya por Nevenka.
Aspiran al Talía a Mejor Actriz Protagonista de Teatro, Vicky Peña por La isla del aire, Belén Ponce por La madre de Frankenstein y Julia Piera por Valor, agravio y mujer; mientras que Raúl Prieto por Tan solo el fin del mundo, Jorge Basanta por El proceso y Omar Ayuso por El sonido oculto lo hacen por el Talía a Mejor Actor Protagonista de Teatro.
Nominados a los Premios Talía
Mejor iluminación
Marçal Calvet por Lady Panda
Carles Alfaro por El lector por horas
David Picazo por Cielos
Mejor escenografía
Manolo Alcántara por Maña
Ikerne Giménez y Javier Ruiz de Alegría por Forever
Alessio Meloni por Cielos
Mejor vestuario
Ikerne Giménez por Coronada y el toro
Rosa García Andújar por Valor, agravio y mujer
Albert Pascual por L’ alegria que passa
Mejor música original
Javier Prieto por Mar o cómo sobrevivir a un tsunami
Hugo Portas y Elisa Tejedor por Dalet (Da)
Andreu Gallén por L’alegria que passa
Mejor actor de teatro musical
Alejandro Mesa por The book of mormon
Jan Buxaderas por The book of mormon
David Comrie por Aladdin
Mejor actriz de teatro musical
Lucía Ambrosini por Una rubia muy legal
Talía del Val por El fantasma de la ópera
Àngels Gonyalons por L’alegria que passa
Mejor dirección de teatro musical
Julio Awad por El fantasma de la ópera
Andreu Gallén por Chicago
Xavier Torras por Aladdín
Mejor espectáculo de teatro musical
L’alegria que passa de Dagoll Dagom
El fantasma de la ópera de LetsGo Company
The book of mormon de Som Produce
Mejor actor de reparto de teatro de texto
Raúl Prieto por Tan solo el fin del mundo
Jorge Basanta por El proceso
Omar Ayuso por El sonido oculto
Mejor actriz de reparto de teatro de texto
Vicky Peña por La isla del aire
Belén Ponce por La madre de Frankenstein
Julia Piera por Valor, agravio y mujer
Mejor dirección de escena
Xavier Albertí por Don Ramón María del Valle-Inclán a través de Ramón Gómez de la Serna
Iñaki Rikarte por Forever
Carme Portaceli por La madre de Frankenstein
Mejor labor de producción
Noletia Producciones
La Veronal
BEON Entertainment
Premio estudios y divulgación
Biblioteca de la Fundación Juan March
Revista Primer Acto
Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, SELITEN@T
Mejor actor protagonista de teatro de texto
Pedro Casablanc por Don Ramón María del Valle-Inclán, a través de Ramón Gómez de la Serna
Pablo Derqui por La madre de Frankenstein
Eduard Fernández por Todas las canciones de amor
Mejor actriz protagonista de teatro de texto
Victoria Luengo por Prima Facie
Anabel Alonso por La Celestina
Lolita Flores por Poncia
Mejor intérprete femenina de lírica
Sara Blanch por Il Turco in Italia
Saioa Hernández por Medea
Ruth Iniesta por Rigoletto
Mejor intérprete masculino de lírica
Xavier Anduaga por Lucia di Lammermoor
Alejandro Roy por Turandot
Jorge de León La Dolores
Mejor espectáculo de lírica
La Dolores producida por Teatro de la Zarzuela
Medea producida por Teatro Real, en coproducción con el Abu Dhabi Festival
La Nariz producida por Teatro Real, en colaboración con la Royal Opera House, la Komische Oper Berlin y Opera Australia
Mejor espectáculo de circo
Disculpa si te presento como que no te conozco de Miguel Barreto y La Pequeña Victoria Cen
DESproVISTO de la compañía UpArte
Després de tot de la compañía Psirc
Mejor intérprete masculino de danza
Mario Bermúdez Gil por Averno
Javier de la Asunción por Averno
David Coria por Los bailes robados
Mejor intérprete femenina de danza
Vanesa Aibar por La reina del metal
Catherine Coury por Averno
Lorena Nogal por Firmamento
Mejor espectáculo de danza
Firmamento producido por La Veronal
Averno producido por Marcat Dance
La reina del metal producido por Vanessa Aibar y Enric Monfort
Mejor coreografía
Mario Bermúdez Gil por Averno
Daniel Abreu por Dalet (Da)
Vanesa Aibar por La reina del metal
Premio al mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas
Algodón de azúcar de Gabriela Ochoa y compañía Conejillos de Indias
El eclipse de Carlos Olmos (dramaturgia), Jimena Eme Vázquez (adaptación) y Caracola Producciones
Inteligencia Actoral de Flavio González Mello y producción de Erizo Teatro
Premio a la mejor producción de artes escénicas de Nueva York de autoría hispana contemporánea
The Red Rose (La rosa roja) con libreto de Rosalba Rolón y producida Pregones y Teatro Rodante Puertorriqueño (Pregones PRTT)
Radojka “si te mueres te mato” de Fernando Schmidt y Christian Ibarzábal (autores) y Repertorio Español
Quarter Rican de Gabriel Diego Hernández y producida por Pregones y Teatro Rodante Puertorriqueño
Mejor autoría de teatro de texto
Eusebio Calonge por Manual para armar un sueño
Juan Carlos Rubio por El novio de España
María Goiricelaya por Nevenka
Mejor espectáculo de teatro
Prima Facie producido por Producciones Abu S.L, Morris Gilbert Mejor Teatro, Teatro Picadero, Gosua, TIDI Teatro Inversión Desarrollo Investigación, Hause & Richman
Forever producida por Centro Dramático Nacional, Kulunka Teatro, Teatro Arriaga de Bilbao y Teatro Victoria Eugenia de Donostia
El novio de España producida por Txalo Producciones, Olympia Metropolitana, Pentación y La Alegría Producciones
Mejor labor de compañía (transversal)
La Joven
Atalaya Teatro
El espejo negro
PREMIOS ESPECIALES
Premio joven talento patrocinado por IBERIA:
- Carolina Yuste y Kiki Morente
Premio por el cambio social y la inclusión en las artes escénicas patrocinado por ONCE:
- Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Premio por la promoción internacional de las artes escénicas hispanas:
- Actors Studio de Nueva York
Premio especial por la promoción internacional de las artes escénicas hispanas al Actors Studio de Nueva York ha sido concedido por la Junta Directiva en base al nombramiento en septiembre de 2023, por primera vez en la historia de esta institución, a un director artístico hispano, al puertorriqueño Javier Molina. De esta manera se evidencia el prestigio de los profesionales hispanos de las artes escénicas en la ciudad de Nueva York.
Premio especial del Gobierno de Canarias:
- Vicente Fuentes y Antonia San Juan
Premio especial que concede la Comunidad Autónoma de Canarias de forma ex aequo a la actriz de Gran Canaria Antonia San Juan por su dilatada y distinguida carrera profesional en el ámbito de la interpretación y al tinerfeño Vicente Fuentes, reconocido profesor de voz de los más prestigiosos actores españoles y asesor de verso de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Premio de honor a la trayectoria profesional:
- Josep Carreras