El desconocido de es una obra Carmen Kurtz con dirección de Laura Garmo que ahonda en la distancia emocional, el paso del tiempo y la imposibilidad de regresar a lo que. Esta novela, ganadora del Premio Planeta de 1956, muestra cómo Kurtz llegó a ser una de las plumas más interesantes del siglo XX.
Sinopsis
El desconocido de Carmen Kurtz se adentra en la complejidad emocional de un reencuentro inesperado: el de Antonio y Dominica. Doce años después de su partida con la División Azul, Antonio regresa como un desconocido, alterando la vida tranquila de Dominica. La obra explora con delicadeza la tensión entre lo que fue y lo que queda, entre la necesidad de perdonar y el peso del dolor no dicho. A través de diálogos contenidos y miradas cargadas de historia, el texto traza un mapa íntimo de la culpa, el afecto y la identidad. El desconocido transforma el reencuentro en una oportunidad —dolorosa y necesaria— para la verdad y la redención.
Palabras de la directora
Carmen Kurtz es una de las voces más relevantes de su generación. Su novela, El desconocido, fue ganadora del Premio Planeta en 1956.
El desconocido parte de un hecho histórico, la vuelta de la Unión Soviética de los soldados de la División Azul, a bordo del Semíramis, al puerto de Barcelona en 1954. Y plantea el reencuentro entre Antonio y Dominica, un matrimonio que lleva doce años sin verse. Apartándose de proclamas propagandísticas, la novela explora las dificultades con las que se enfrentaron hombres como Antonio, al intentar readaptarse a la vida cotidiana. Dominica, por su parte, se enfrenta al reto de reconocer y convivir con el que regresa, que se ha convertido para ella en un desconocido.
Y ella estaba callada, con el corazón sorprendido. Y, al mirarlo, unas veces veía que aquél era Ulises y otras no…
Dominica transgrede la imagen de abnegación construida en torno a la mujer y el reencuentro, que todos suponen feliz, pone de manifiesto que ya nada es igual que antes. Carmen Kurtz define las luchas internas de los personajes, que combaten tratando de reajustarse sin traicionar su nueva naturaleza, escribiendo tanto lo que se dicen como lo que no se dicen y ahí radica uno de los maravillosos retos a los que me enfrento en la puesta en escena. Como directora es un lujo dar a conocer en el teatro a esta autora, sobre la que pesa un silencio inexplicable, con la emocionante dramaturgia de Yolanda Pallín que firma la versión teatral.
Laura Garmo
Aviso importante: Las funciones de los días 18 y 19 de diciembre serán a las 18:30h. Disculpen las molestias.