Farra es el nuevo espectáculo familiar de la compañía Lucas Escobedo creado a partir de textos de Lope de Vega, María de Zayas, Agustín de Rojas, María Díaz, entre otros.

¡Vámonos de farra, de farra barroca!

Sinopsis

Fiesta, celebración, cultura y comunidad se encuentran durante el tiempo de carnaval en el Madrid de 1568 o de 1668 o de 2024.

Durante las carnestolendas todo es posible, las normas cambian y el mundo se rige por paradojas.

La farra barroca, la fiesta, abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia entre mojigangas, danzas y regocijos.

Y, como toda subversión, el objetivo radica en señalar la locura del pasado y del presente, removiendo consciencias y celebrando nuestro encuentro.

«Estamos en Madrid, en el año 1568, no, perdón, en 1668. Espera. Estamos en 2024. No, eso sí que no. Estamos… a ver… entre 1500 y 1600. Bueno, sea como fuere aquí estamos. Es tiempo de Carnaval, y en Carnestolendas todo es posible, las normas cambian y el mundo al revés se instala. La farra barroca, la fiesta, da paso a la música, la locura, la magia, la acrobacia, y entre mojigangas, danzas y regocijos, enarbolamos distintas escenas, como un Cabaret del Siglo de Oro. Lucha escénica, música en directo, circo y comedia nos llevan a realizar un viaje por el Siglo de Oro y a establecer puentes con la actualidad. Llevamos, allá donde vamos, nuestra Farra. Hablamos de historia, de la humanidad, llevamos las noticias de los males que aquejan nuestro mundo con humor y removiendo conciencias; y celebramos cada encuentro como una gran fiesta y algarabía. Nuestra obra quiere reivindicar la celebración, el derecho a holgarse, la cultura y la comunidad».

Lucas Escobedo

Duración:
Edad:
A partir de 6 años

Cada mes enviamos un correo con las novedades, recomendaciones, promociones, concursos y noticias sólo de teatro familiar y juvenil. ¿Quieres recibirlo?

"*" señala los campos obligatorios

Sinopsis

Fiesta, celebración, cultura y comunidad se encuentran durante el tiempo de carnaval en el Madrid de 1568 o de 1668 o de 2024.

Durante las carnestolendas todo es posible, las normas cambian y el mundo se rige por paradojas.

La farra barroca, la fiesta, abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia entre mojigangas, danzas y regocijos.

Y, como toda subversión, el objetivo radica en señalar la locura del pasado y del presente, removiendo consciencias y celebrando nuestro encuentro.

«Estamos en Madrid, en el año 1568, no, perdón, en 1668. Espera. Estamos en 2024. No, eso sí que no. Estamos… a ver… entre 1500 y 1600. Bueno, sea como fuere aquí estamos. Es tiempo de Carnaval, y en Carnestolendas todo es posible, las normas cambian y el mundo al revés se instala. La farra barroca, la fiesta, da paso a la música, la locura, la magia, la acrobacia, y entre mojigangas, danzas y regocijos, enarbolamos distintas escenas, como un Cabaret del Siglo de Oro. Lucha escénica, música en directo, circo y comedia nos llevan a realizar un viaje por el Siglo de Oro y a establecer puentes con la actualidad. Llevamos, allá donde vamos, nuestra Farra. Hablamos de historia, de la humanidad, llevamos las noticias de los males que aquejan nuestro mundo con humor y removiendo conciencias; y celebramos cada encuentro como una gran fiesta y algarabía. Nuestra obra quiere reivindicar la celebración, el derecho a holgarse, la cultura y la comunidad».

Lucas Escobedo

Ficha artística
Fotos y vídeos
Opiniones del espectáculo 2
Recomendaciones Teatro Madrid
Espectadores/as
  • Bea López
    Bea López
    Teatro Madrid
  • R. L.
Artículos relacionados
¡Enlace copiado!