Malquerida
A partir de 4,50€
Comprar Entradas
Desde: 13 de marzo de 2026
Hasta: 26 de abril de 2026
Desde: 13/3/2026
Hasta: 26/4/2026

Malquerida

Malquerida
A partir de 4,50€

Malquerida es una obra de Jacinto Benavente dirigida por Natalia Menéndez. Con adaptación de Natalia Menéndez y Juan Carlos Rubio, la obra es un grito seco y brutal que nos ata sin remedio a nuestra esencia menos racional. Una tragedia de pasiones ocultas, celos y secretos familiares que se desarrolla en una hacienda rural; una historia marcada por el deseo y la violencia.

Sinopsis

En la hacienda de verano Los Berrocales, están Raimunda y su hija, Acacia, celebrando la pedida de boda de la niña. Al quedar Raimunda viuda contrajo matrimonio con Esteban, que es rechazado públicamente por Acacia. Raimunda vive sin saber que en realidad se ha despertado entre Acacia y Esteban un amor muy profundo que ambos ocultan tras una máscara de hostilidad. Lo peor viene cuando Esteban, ayudado por El Rubio, comienza a deshacerse de todos los hombres que rodean a Acacia, y es cuando en el pueblo empiezan a llamarla Malquerida.

Una madre y una hija. Pero también, dos mujeres enfrentadas por una misma obsesión que domina sus vidas. ¿Es posible calmar nuestros sentimientos, domarlos hasta hacerlos desaparecer? ¿O habrá siempre un resquicio por el que se derramará, irremediablemente, la pasión? Malquerida surge como un grito seco y brutal que nos ata sin remedio a nuestra esencia menos racional. Una historia en la que el amor, el poder, la ambición, el deseo y la violencia se unen irremediablemente, como caras de una misma moneda que, lanzada al aire, puede sorprendernos con su implacable veredicto.

Palabras de la directora

Con motivo de la celebración del centenario del Premio Nobel de Literatura de Benavente, tuve ocasión de leer y releer varias de sus obras. Hice numerosos descubrimientos apasionantes. Me conmovió sobremanera la relectura de La Malquerida. Sentí que quería tratarla.

Mano a mano con Juan Carlos Rubio elaboramos la versión que expresara con profundidad esa revelación. Con el talento de Juan Carlos pudimos ir mucho más allá, por eso hoy es: Malquerida. Nos propusimos una versión donde algunos personajes se perfilarán más, eliminamos otros para centrarnos en la esencia de la tragedia y, con respecto a la forma, preferimos ahondar en la vertiente más poética de la obra. Quisimos acentuar el erotismo que la obra destila, así como el humor y la música como expresión de lo popular, de la raíz, de la tierra.

Una madre y una hija. Pero también, dos mujeres enfrentadas por una misma obsesión que domina sus vidas. ¿Es posible calmar nuestros sentimientos, domarlos hasta hacerlos desaparecer? ¿O habrá siempre un resquicio por el que se derramará, irremediablemente, la pasión? Benavente dibuja con maestría un triángulo amoroso en el que no hay vértices triunfadores, sino esquinas atrapadas en su propia geometría.

Un duro retrato de una época, sí, pero sobre todo de la condición, la humana, difícil de doblegar ante ciertos impulsos. El deseo, carnal en algunos casos y material en otros, atrapa a nuestros personajes, les ciega, les paraliza, pero también les alimenta y da sentido a su existencia y a sus inesperadas reacciones. Como autores del siglo XXI, rescatar un clásico de la dimensión de La malquerida y favorecer que siga caminando por los escenarios de España es un auténtico reto. Por un lado, respetando toda la grandeza de su escritura y la vigencia de su historia. Por otro, despojándole de los condicionantes con que cada época atrapa a sus creadores.

Malquerida surge como un grito seco y brutal que nos ata sin remedio a nuestra esencia menos racional. Una historia en la que el amor, el poder, la ambición, el deseo y la violencia se unen irremediablemente, como caras de una misma moneda que, lanzada al aire, puede sorprendernos con su implacable veredicto.

Natalia Menéndez

Duración:
MAR 2026
Vie 13
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Sáb 14
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Dom 15
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mar 17
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mié 18
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Jue 19
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Vie 20
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Sáb 21
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Dom 22
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mar 24
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mié 25
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Jue 26
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Vie 27
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Sáb 28
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Dom 29
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mar 31
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Mié 1
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Jue 2
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Vie 3
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Sáb 4
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Dom 5
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Mar 7
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Mié 8
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Jue 9
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Vie 10
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Sáb 11
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Dom 12
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Mar 14
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Mié 15
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Jue 16
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Vie 17
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Sáb 18
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Dom 19
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Mar 21
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Mié 22
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Jue 23
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Vie 24
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Sáb 25
19:00h
Más
Menos
ABR 2026
Dom 26
19:00h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

En la hacienda de verano Los Berrocales, están Raimunda y su hija, Acacia, celebrando la pedida de boda de la niña. Al quedar Raimunda viuda contrajo matrimonio con Esteban, que es rechazado públicamente por Acacia. Raimunda vive sin saber que en realidad se ha despertado entre Acacia y Esteban un amor muy profundo que ambos ocultan tras una máscara de hostilidad. Lo peor viene cuando Esteban, ayudado por El Rubio, comienza a deshacerse de todos los hombres que rodean a Acacia, y es cuando en el pueblo empiezan a llamarla Malquerida.

Una madre y una hija. Pero también, dos mujeres enfrentadas por una misma obsesión que domina sus vidas. ¿Es posible calmar nuestros sentimientos, domarlos hasta hacerlos desaparecer? ¿O habrá siempre un resquicio por el que se derramará, irremediablemente, la pasión? Malquerida surge como un grito seco y brutal que nos ata sin remedio a nuestra esencia menos racional. Una historia en la que el amor, el poder, la ambición, el deseo y la violencia se unen irremediablemente, como caras de una misma moneda que, lanzada al aire, puede sorprendernos con su implacable veredicto.

Palabras de la directora

Con motivo de la celebración del centenario del Premio Nobel de Literatura de Benavente, tuve ocasión de leer y releer varias de sus obras. Hice numerosos descubrimientos apasionantes. Me conmovió sobremanera la relectura de La Malquerida. Sentí que quería tratarla.

Mano a mano con Juan Carlos Rubio elaboramos la versión que expresara con profundidad esa revelación. Con el talento de Juan Carlos pudimos ir mucho más allá, por eso hoy es: Malquerida. Nos propusimos una versión donde algunos personajes se perfilarán más, eliminamos otros para centrarnos en la esencia de la tragedia y, con respecto a la forma, preferimos ahondar en la vertiente más poética de la obra. Quisimos acentuar el erotismo que la obra destila, así como el humor y la música como expresión de lo popular, de la raíz, de la tierra.

Una madre y una hija. Pero también, dos mujeres enfrentadas por una misma obsesión que domina sus vidas. ¿Es posible calmar nuestros sentimientos, domarlos hasta hacerlos desaparecer? ¿O habrá siempre un resquicio por el que se derramará, irremediablemente, la pasión? Benavente dibuja con maestría un triángulo amoroso en el que no hay vértices triunfadores, sino esquinas atrapadas en su propia geometría.

Un duro retrato de una época, sí, pero sobre todo de la condición, la humana, difícil de doblegar ante ciertos impulsos. El deseo, carnal en algunos casos y material en otros, atrapa a nuestros personajes, les ciega, les paraliza, pero también les alimenta y da sentido a su existencia y a sus inesperadas reacciones. Como autores del siglo XXI, rescatar un clásico de la dimensión de La malquerida y favorecer que siga caminando por los escenarios de España es un auténtico reto. Por un lado, respetando toda la grandeza de su escritura y la vigencia de su historia. Por otro, despojándole de los condicionantes con que cada época atrapa a sus creadores.

Malquerida surge como un grito seco y brutal que nos ata sin remedio a nuestra esencia menos racional. Una historia en la que el amor, el poder, la ambición, el deseo y la violencia se unen irremediablemente, como caras de una misma moneda que, lanzada al aire, puede sorprendernos con su implacable veredicto.

Natalia Menéndez

Información práctica
Teatro Español, Madrid
Príncipe, 25, 28012, Centro, Madrid
Ver mapa

Salas:
Sala Principal: 740 personas
Sala Margarita Xirgu: 107 personas
Salón de los balcones - Andrea D'Odorico

  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
Artículos relacionados
¡Enlace copiado!