Rent es un musical de Jonathan Larson que cumple 30 años y que ha hecho historia. En el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
Sinopsis
Esta creación d. e una producción completamente nueva alejada estéticamente de las propuestas anteriores de OutcastProducciones. En la obra de Jonathan Larson, ganadora del Premio Pulitzer, un grupo de jóvenes artistas alza la voz entre el ruido del mundo. Crean, luchan, se abrazan, se caen, y celebran la vida como un acto de resistencia. Sobreviven al presente sin miedo, viviendo el ahora sin filtros, sin certezas, aferrados a la amistad, a la música, a la libertad de ser uno mismo, de elegir quién se es, a quién se ama, y de soñar un hogar más allá de cualquier muro. En Rent, el amor no tiene fronteras y la vida se mide en amor.
Estrenado en Broadway en 1996, marcó un antes y un después en la historia del teatro musical al conectar con una generación y un público que, hasta entonces, no se sentía representada sobre los escenarios. Rent fue el primer musical que dio protagonismo a la diversidad, expresándose en un lenguaje directo, urbano, contradictorio y real.
Inspirado en La Bohème de Puccini, el musical toma los cimientos de la tragedia romántica y los reubica en el Nueva York de los 90. Ha llegado el momento de Rent.
Más sobre 'Rent'
Rent es un musical rock con libreto, música y letras de Jonathan Larson, basado en la ópera La bohème de Giacomo Puccini. Su trama central gira en torno a un grupo de jóvenes bohemios que luchan por salir adelante en el Alphabet City neoyorquino de principios de los 90, bajo la constante amenaza del sida.
El espectáculo fue presentado por primera vez en 1994 como un taller teatral del New York Theatre Workshop, el mismo escenario donde después se estrenaría el 13 de febrero de 1996. Larson nunca llegó a conocer el éxito de su obra. La madrugada del 25 de enero de 1996, el mismo día en que comenzaban las representaciones, el joven compositor falleció en su casa debido a un aneurisma de aorta no diagnosticado. Tras la buena acogida en el circuito alternativo, Rent dio el salto al Nederlander Theatre de Broadway, donde debutó el 29 de abril de 1996 y permaneció en cartel durante doce años, recibiendo diferentes premios entre los que se incluye el Tony al mejor musical.
Desde su estreno en Nueva York, Rent ha podido verse en numerosos países a lo largo de todo el mundo y ha sido traducido a multitud de idiomas. En 2005 fue llevado a la gran pantalla bajo la dirección de Chris Columbus y protagonizado por varios miembros del reparto original de Broadway.
Y algún dato más
La obra musical de Jonathan Larson, ganadora del Premio Tony al Mejor Musical y del Premio Pulitzer, narra un año en la vida de un grupo de jóvenes artistas que luchan por sus sueños en un mundo marcado por la precariedad, la rebeldía y el deseo de cambiarlo todo.
La lucha por la identidad. Por encontrar un hogar (físico y emocional). La amistad inquebrantable. El amor en todas sus formas. El rechazo al conformismo. El arte como refugio. El VIH como una sombra omnipresente. Mark, Roger, Mimi, Angel, Collins, Maureen, Joanne, Benny… Y, sobre todo, un mensaje: “MIDE TU VIDA EN AMOR”.
Treinta años después… sigue siendo hoy
Inspirado en La Bohème de Puccini, RENT fue estrenado en Broadway en 1996, y supuso un antes y un después: no solo revolucionó el lenguaje del musical con su energía rock y su estética urbana, sino que puso en el centro del escenario voces e historias hasta entonces invisibilizadas.
Su autor, Jonathan Larson, falleció el 25 de enero de 1996, la noche antes del estreno, convirtiendo su obra en un legado generacional. La autenticidad de su visión caló tan hondo que RENT se mantuvo durante 12 años en cartel en Broadway—convirtiéndose en uno de los musicales más longevos de la historia.
Hoy, treinta años después, RENT sigue siendo un espejo de nuestras urgencias y contradicciones. ¿Qué significa vivir sin esperar al mañana en una sociedad que a menudo nos condena a la inmediatez? ¿Cómo seguimos hablando de comunidad, de amistad y de amor en tiempos de incertidumbre, precariedad y desarraigo? ¿Qué nos dice hoy esta obra sobre la vulnerabilidad y sobre la necesidad de dar voz a quienes todavía luchan por ser escuchados?