
‘American Buffalo’ de David Mamet será interpretada por Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo.
Te avanzamos una selección de la temporada 2025-2026 que podrás disfrutar en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. No te pierdas estas propuestas escénicas que seguro vas a querer apuntarte en tu agenda:
1. American Buffalo
Ignasi Vidal dirigirá el aclamado texto del dramaturgo americano David Mamet, acompañado por un potente elenco compuesto por Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo. Según palabras del director, «Mamet es maestro en esconder. Muestra lo justo, lo que veríamos sentados en una cafetería si observáramos a dos personas charlando sobre cualquier tema de importancia para ellos, desprovisto de sentido para el espectador. Es el mundo que genera reacciones lo que constituye su fascinante obra dramática».
Más info y entradas:
2. Poeta (perdido) en Nueva York
El actor, escritor y director Jesús Torres encarna a Federico García Lorca en la búsqueda de sí mismo por las calles de Nueva York. Una obra que combina los poemas del autor con las íntimas cartas que le escribió a su familia. Según palabras de Torres, «Federico se fue a América a buscarse, a perderse y a encontrarse. Su aventura en la gran ciudad cambió su vida y su forma de escribir».
Más info y entradas:
3. La barraca
Magüi Mira es la encargada de dirigir una de las obras más importantes del escritor y periodista Vicente Blasco de Ibáñez, cuya adaptación al teatro ha sido creada por Marta Torres. El elenco está compuesto por Daniel Albaladejo, Antonio Hortelano, Jorge Mayor, Antonio Sansano, Patricia Ross, Claudia Taboada, Elena Alférez y Jaime Riba. Magüi Mira nos cuenta que este texto «es una historia de siempre que nos habla de la eterna lucha entre la razón y la violencia, de una comunidad enferma con comportamientos salvajes».
Más info y entradas:
4. Rent
Una de las sorpresas de esta temporada es la nueva puesta en escena de uno de los musicales más premiados y queridos, compuesto por Jonathan Larson. En esta ocasión será dirigido por José Luis Sixto, con dramaturgia de Adrián Perea.
Más info y entradas:
5. Panorama desde el puente
Javier Molina dirigirá una de las obras más conocidas del dramaturgo estadounidense Arthur Miller, con versión de Eduardo Galán y con la interpretación de María Adánez, José Luis García-Pérez, Ana Garcés, Pablo Béjar, Francesc Galcerán, Rodrigo Posion, Manuel de Andrés e Inma Almagro.
Más info y entradas:
6. El jardín de los cerezos
Juan Carlos Pérez de la Fuente dirige la obra de teatro escrita por Anton Chéjov, versionada por Ignacio García May. En palabras del director: «Chéjov no solo habla de la Rusia de finales del siglo XIX, sino de personas desorientadas y perplejas en medio de una encrucijada o un laberinto que les aturde, les noquea. Y tienen miedo, mucho miedo, y engañan la vida mientras exponen sus anhelos más elevados, los propósitos más dignos, pero sin voluntad para ejecutarlos. Es en ese punto donde nos reconocemos y nos identificamos: sus problemas y anhelos son los nuestros».
Más info y entradas:
7. La aventura de la palabra
El discurso de ingreso en la Real Academia Española de Fernando Fernán Gómez adaptado al teatro por Raúl Losánez y dirigido por Juan Carlos Pérez de la Fuente.
Más info y entradas:
Completan la programación del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa otras propuestas también muy interesantes como 1984, texto de George Orwell versionado por Javier Sánchez-Collado y Carlos Martínez-Abarca, la biografía y obra de Gustavo Adolfo Bécquer en Más allá de esta vida, dirigida y con dramaturgia de Débora Izaguirre, Don Juan Tenorio de José Zorrilla con versión y dirección de Jesús Cracio o Aromas de Soledad dirigida por Ana Contreras, un homenaje a la España vaciada y al mundo rural.
Además, el teatro acoge diferentes festivales como el Festival Internacional JAZZMADRID25, el XXXI Festival Grandes del Góspel, Zarzuela en la Villa, El Trovador, CaraBEteras (El pecado original) y la VII edición de Música Antigua Madrid.