
Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo protagonizan ‘American Buffalo’
El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa abre la temporada 25/26 con American Buffalo, la obra icónica de David Mamet de 1975 que desnuda la cara más amarga del gran sueño americano. Podrá verse en la Sala Guirau del 16 de septiembre al 26 de octubre, bajo la dirección de Ignasi Vidal y protagonizada por Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo.
Publicada y estrenada hace 50 años en Chicago, la pieza puso en el foco a su autor, convirtiéndole en una de las voces más reconocidas del teatro contemporáneo, al retratar y diseccionar la codicia, la violencia y la desconfianza que surgen entre tres delincuentes que planean el robo de una moneda aparentemente valiosa. En su argumento, lo que comienza como una simple charla en la trastienda de una tienda de compraventa se transforma en un retrato implacable de la fragilidad de los vínculos humanos y del fracaso del ideal capitalista.
Un texto feroz sobre la condición humana
La vigencia de esta historia, de cuya traducción se ha encargado Borja Ortiz de Gondra, no ha perdido fuerza. Nos sigue interrogando sobre cómo el capitalismo genera ilusiones de éxito, que rara vez se cumplen, y sobre cómo la frustración por ello se traduce en agresividad, resentimiento y soledad. De esta forma, el público seguirá reflexionando sobre las trampas del éxito y la necesidad de pertenencia, entre otros temas, como hiciera el de hace medio siglo.
El montaje recupera la crudeza del original con una puesta en escena que subraya la atmósfera asfixiante y la tensión psicológica, a través de un autor que “coloca a sus personajes en un ring donde se enfrentan la amistad, la traición, la avaricia y la desesperanza. No habla solo de América: habla de todos nosotros. Creo que esta obra es un fiel reflejo de lo que han sido los últimos 50 años en las sociedades modernas”, explica Vidal, para quien dirigirlo es cumplir una obsesión que le acompaña desde sus años de estudiante. Además, “es una función que permite el humor, la miseria, la tristeza y mirarse a la cara y decirse las cosas con mucha verdad”, resalta el actor David Lorente.

Del 16 de septiembre al 26 de octubre en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Tres hombres atrapados en su propio caos
Don, el dueño de la tienda de antigüedades; Teach, su amigo de carácter impulsivo y violento; y Bobby, un joven inseguro que busca desesperadamente un lugar en el grupo son los personajes que desatan un torbellino de autodestrucción. “Mamet tiene algo maravilloso y es que él está empeñado en entretener al público y después hay muchas capas de crítica social”, explica Israel Elejalde sobre este trío. Su compañero Roberto Hoyo defiende a su Bobby como “el que está un poco en segundo plano, pero el que consigue tocar el corazón del espectador con su vulnerabilidad”.
¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por sentirnos parte de algo?, ¿hasta dónde llega la amistad cuando se cruza con la ambición?, ¿son nuestros sueños realmente nuestros o heredados de un sistema que nos empuja a competir?
El teatro de la palabra
David Mamet, premio Pulitzer en 1984 y referente del teatro estadounidense, se caracteriza por un estilo de escritura que prioriza la musicalidad del diálogo, los silencios y la violencia latente. Con American Buffalo, ganó el Premio Obie Award y el New York Drama Critics Circle Award. Sigue siendo uno de sus textos más representados, ha viajado por escenarios de todo el mundo y se hizo una adaptación cinematográfica homónima en 1996, protagonizada por Dustin Hoffman.
En esta obra, ya anticipa lo que más tarde desarrollará en otras como Glengarry Glen Ross o Oleanna: la imposibilidad de la comunicación sincera y la degradación de las relaciones cuando entran en juego el dinero y el poder.
Más información y venta de entradas: