
‘Duck Pond’, del 26 al 30 de abril
Teatro Circo Price presentaba hace unos meses su nueva programación bajo la nueva dirección de Aránzazu Riosalido. Lo hacía acogiendo el concepto de ‘función 360’, con el que cada espectáculo se concibe como un número dentro de un todo y echando la vista atrás para traer al presente a su fundador, Thomas Price. Y así, uniendo tradición y vanguardia, la mítica pista de circo se prepara para recibir dos espectáculos en esta recién inaugurada primavera con los que seguir conquistando a todos los públicos.
Por un lado, la nueva ola del circo contemporáneo australiano llega representada por Circa y su propuesta Duck Pond, una historia de identidad, transformación y descubrimiento de tu verdadero yo, que se podrá ver del 26 de abril al 1 de mayo. El afán de su director Yaron Lifschitz por romper límites, fusionando movimiento, danza, teatro y circo, la delatan como una de las grandes compañías de artes escénicas del mundo, habiendo pasado ya por más de 45 países y colgando el cartel de entradas agotadas en los seis continentes.
El lago de los cisnes se transforma con la compañía Circa en un espectáculo circense de máxima categoría, con su sello de identidad; exuberancia física, sentido del humor y una energía vibrante y contemporánea. El clásico ballet romántico se podrá disfrutar en una reinterpretación en la que las plumas volarán entre número aéreos y acrobacias y un ejército de patos con aletas de lentejuelas y un cisne negro con un toque burlesque.

‘CYBORG’ del 30 de mayo al 28 de junio.
Del 31 de mayo al 28 de junio, recibiremos en Madrid por primera vez a la Familia Raluy, que viene cargada de emociones con su exposición de caravanas antiguas, un museo ambulante con más de 100 años de historia y una función explosiva. Su propuesta CYBORG cuenta con más de 20 artistas internacionales que nos invitan a descubrir este mundo de fusión entre el hombre y la máquina.
Esta pieza híbrida aterriza en la capital con un universo en el que se mezclan personajes magnéticos, casi robóticos, animales animatrónicos, motoristas en la oscuridad, criaturas invertebradas, máquinas que rugen, equilibrios imposibles, vuelos espaciales y la guinda del pastel: el humor.
Las fronteras entre tecnología y humanidad se difuminan en un espectáculo que muestra la evolución del mundo del circo y la revolución del arte en una misma obra, gracias al legado Raluy. Su historia comenzó en los años 30 con Luis Raluy Iglesias, el inventor de los números, Doble cañón humano y Triple salto mortal en automóvil. A partir de la segunda mitad de los años 80, ya con el Circo Museo Raluy y con la tercera generación al frente, se abrió camino en España. En la actualidad, el Circo Raluy Legacy, liderado por Louisa y Kerry Raluy, junto con Jerzy Swider y Jean Chistiphe Fournier, pone en valor la tradición de una familia que hace ya seis generaciones se dedica a la profesión con la misma devoción con la que comenzó su fundador.
Compra ya tus entradas: