En 1982, el Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro, decidió, a propuesta del maestro ruso Piepor Gusev, crear un día para reivindicar y celebrar la danza. La Unesco eligió el 29 de abril como fecha de esta celebración, en conmemoración del nacimiento del bailarín fracaso Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno.
El Día Internacional de la Danza tiene como objetivo fomentar la importancia del arte y la cultura de la danza en diferentes partes del mundo, aquí te presentamos una selección para que celebres esta fecha con algunos de los espectáculos más fascinantes de la cartelera. Prepárate para dejarte llevar por la fuerza, la emoción y la belleza de los cuerpos en movimiento en este día tan especial.
10 espectáculos para celebrar la danza
- 1. Comedia sin título
- 2. La Quijá – Paloma Muñoz
- 3. Vogue live: la escena ballroom de Madrid
- 4. Compañía Nacional de Danza: #Incubatio – Circumambulatio –
- 5. Vagabundus
- 6. Noche de boleros y de tangos
- 7. Sorda
- 8. Ballet estatal de Viena: Concertante / 4
- 9. Roll – Marta Izquierdo Muñoz
- 10. NORMA – Antonio Ruz
Comedia sin título
La danza, el baile y el flamenco en la resurrección de Federico García Lorca es un espectáculo de Úrsula López con dirección escénica de Luz Arcas. En esta puesta en escena conviven los bailes «puros», de Gades a Farruco, con las dramaturgias que en su tiempo llevaron, de la mano de Lorca, al flamenco a los escenarios más vanguardistas del mundo.
La Quijá – Paloma Muñoz
Inspirada en la Siberia extremeña, tierra de procedencia de la coreógrafa Paloma Muñoz, La Quijá (alusión a la quijada o mandíbula, en este caso referida a animales) parte de la imagen de un paisaje devastado, áspero y seco, a la vez que de la necesidad de volver a los orígenes y al cuerpo como motor de la creación, con la intención de buscar la poesía en los cuerpos en movimiento.
Vogue live: la escena ballroom de Madrid
Vogue Live es un club nocturno donde la escena Ballroom de Madrid comparte, celebra y resiste con QueenBitch at the mic! Una fiesta donde las personas racializadas y LGTBIQ+ se sienten seguras y disfrutan con su comunidad.
Compañía Nacional de Danza: #Incubatio – Circumambulatio –
#Incubatio – Circumambulatio es una obra coreográfica que reflexiona sobre esta idea rescatando una práctica ancestral, la incubatio, una técnica orientada precisamente a un proceso de reasociación y reorganización de la complejidad psicológica del ser humano, con el fin de posibilitar el desarrollo de un nuevo centro de la personalidad.
Vagabundus
Vagabundus es un espectáculo de Idio Chichava. Inspirado en los movimientos migratorios y los rituales de danza del pueblo Makondé, que vive principalmente en Mozambique y países vecinos, el creador ha levantado este espectáculo portador de belleza en estado puro, que ve y entiende la vida como un flujo de separación, encuentro y reagrupamiento entre gente conectada por el canto y el baile.
Noche de boleros y de tangos
El tenor Julio Cendal, acompañado al piano por Raúl Gama y el trompeta Patxi Urchegui, nos harán viajar en el tiempo en una noche mágica en la que secundados por la bailarina María Ramírez, nos harán disfrutar de Noche de Boleros y Tangos, los más bellos que sin lugar a dudas forman parte de la banda sonora de nuestras vidas.
Sorda
Un trabajo autobiográfico de investigación sobre la sordera y la danza. Una exploración bailada, sobre los límites de la comunicación física que construye un lenguaje única y ultra expresivo. Sorda erige su corporeidad propia a partir del cúmulo de horas de aislamiento, de confusión, de presencia ausente y asistida.
Ballet estatal de Viena: Concertante / 4
El Ballet Estatal de Viena, bajo la dirección de Martin Schläpfer presenta un programa doble: Concertante, una danza en la que ocho bailarines conectan y desconectan entre sí como piezas de un rompecabezas. Y 4, una coreografía a ritmo de una sinfonía mahleriana que representa un gran homenaje al cuerpo de ballet de la Ópera de Viena.
Roll – Marta Izquierdo Muñoz
Tercera pieza de un tríptico dedicado a las comunidades femeninas marginales en el que viene trabajando la coreógrafa Marta Izquierdo Muñoz desde 2018, ROLL traslada la práctica del roller derby, patinaje de contacto sobre ruedas, al escenario.
NORMA – Antonio Ruz
NORMA propone una reflexión crítica sobre el concepto de normalidad, explorando la interacción de las identidades, representadas a través del filtro del cuerpo.