La Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en otoño 2025, organizada por la Comunidad de Madrid, celebrará su duodécima edición entre el 18 de septiembre y el 12 de octubre con un total de 56 propuestas que reivindican el papel de las salas alternativas como plataformas de experimentación y de diálogo con la realidad contemporánea.

‘Don Quijote a voces’ de Elfo Teatro se representará en la Sala Tarambana del 2 al 5 de octubre.
Temáticas y revisiones clásicas
Los proyectos de este año abordan cuestiones como el amor, la vida en Madrid, la salud mental, la precariedad laboral, el poso de la guerra civil, el deseo de la mujer o los abusos sexuales, al tiempo que miran a los grandes clásicos desde nuevos ángulos. Así, obras como Bodas de sangre, El Quijote, Medea o Fuenteovejuna se reinterpretan en clave contemporánea. Está última es una propuesta que se ha adaptado con el nombre Esto se nos fue de las manos de Teatro Cualquiera; Bodas sin sangre de La Belloch Teatro, desarmará la tragedia lorquiana y Maldita Medea de Producciones Garrote, trasladará el mito a nuestro presente.
Para sus coordinadores, Alberto García y Natalia Ortega, Surge Madrid “no propone respuestas, sino caminos para explorar: propuestas que se atreven a incomodar lo esperado, a crear belleza desde lo subalterno y a convertir las salas alternativas en auténticos laboratorios de la escena”.
Emergentes
La sección Emergentes apuesta por nuevas voces que exploran lenguajes híbridos, como Nunca Estoy.mp3 de Ultranostalgik que mezcla teatro y cultura digital para hablar de la soledad contemporánea o Self, Pleasure de Celia Reyes. También destaca Sudario de Carmen Quismondo y Xula, guapa y chispera del Colectivo Chipén.
Por su parte, las actividades transversales buscan abrir la programación a géneros menos habituales e investigaciones de riesgo, con piezas como El gabinete de las ilusiones de Imagina Magia o Stanza di Pasolini de Malala Producciones.
“Queremos que el público se acerque a experiencias no convencionales, que atraviesen lo visual, lo sonoro y lo performativo”, explicó Ortega.

‘Nunca Estoy.mp3’ de Ultranostalgik se representará en Réplika Teatro el 19 de septiembre
En su dimensión internacional, destacan Vivir en una casa prendida fuego, de Julieta Koop y Danae Cisneros, y la intervención plástica Del teatro al mural de la artista mexicana Ame en la tierra, que clausurará la edición con una intervención plástica que unirá artes vivas y arte urbano en el espacio público. “Nos interesa tender puentes con Latinoamérica, porque allí la escena independiente es también resistencia y comunidad”, señaló García.
Descubre toda la programación aquí.