Madrid vive en un constante ir y venir de festivales, propuestas escénicas y excusas para sentarte frente a un escenario. Del 18 de septiembre al 12 de octubre llega una nueva edición de Surge a la ciudad y te contamos qué es y por qué descubrirlo si aún no lo conoces.
Qué es la Muestra de creación escénica Surge Madrid
La Muestra de creación escénica Surge Madrid ha recorrido 12 ediciones por las salas alternativas de la capital. Y subrayamos alternativas porque es la nota diferenciadora de este proyecto escénico.
Del 18 de septiembre al 12 de octubre en distintos barrios madrileños puedes ver espectáculos emergentes, de estreno o actividades transversales en espacios poco habituales y que salen del circuito teatrero más recurrente.
En palabras de uno de los coordinadores, Alberto García, es la respuesta de la Comunidad de Madrid «para atender al entramado que significan las salas alternativas, el teatro base».
Además, como nos explica Natalia Ortega, también en la coordinación de Surge, las salas continúan más allá de este festival escénico, que sirve de presentación entre el público y el espacio al poner en el mapa lugares que quizás no descubres si no eres vecino del barrio o llegas a ellos por una recomendación concreta.

Celebremos otro año que pasa, de Camila Carreira ©Virginia Rota
Qué tipo de salas y espectáculos participan en Surge
En este festival de otoño participan 21 salas del centro y distintos barrios, además de localidades como Alcorcón o Navalcarnero.
El requisito básico es que el espacio esté gestionado por el gremio de salas alternativas, la titularidad no puede ser pública, y deben llevar al menos 2 años con programación activa y los documentos en regla.
Los rincones creativos que acoge Surge son locales no diseñados para la representación, si no que están, como dicen los coordinadores «intervenidos» para que allí sucedan actos escénicos.
En un sistema de recomendaciones entre salas y elección mutua entre espacios y proyectos, se seleccionan las propuestas que se instalan en los diferentes locales de creación.
Surge Madrid además de dar voz, visibilidad y espacio a compañías y proyectos alternativos, busca la descentralización del espectáculo teatral, para acercar este arte a zonas fuera del recorrido habitual de ocio.
SALAS
En cuanto a los espectáculos, además de la muestra donde se da visibilidad fragmento de proyectos que pueden formar parte del Surge del próximo año, hay tres categorías principales:
- 7 creadores emergentes
- 34 estrenos
- 13 actividades trasversas.
La temática es muy heterogénea, con guiones reivindicativos y propuestas que beben de la actualidad para cuestionarla, contarla, o entenderla.
La pluralidad de las historias favorece que exista un espectáculo para cada uno, con propuestas textuales, corporales, o más visuales.
Y para salir de las salas, tienes iniciativas que van desde paseos escénicos a experiencias sonoras, pasando por un espectáculo en camerino para espectador único. Alternativas interesantes, originales y sorprendentes para que el espectador viva el arte escénico desde un lugar inesperado.
ESPECTÁCULOS

Coser y Contar de Irene Maquiera ©Virginia Rota
Curiosidades de esta edición del Festival Surge Madrid
Este año Surge Madrid clausura su edición coincidiendo con la fiesta de la Hispanidad, y aprovechando esta fecha, la calle será un lienzo y un entorno en el que crear y compartir
Dos propuestas, Del teatro al mural y Vivir en una casa prendida fuego, sacarán al espectador de las salas para poner un broche diferente a este Surge.
Un paseo donde el público escucha una narrativa frente a estatuas del Retiro, o un mural inspirado por las escenas que recoge esta edición del Surge. Poco o nada de lo que veas en esta muestra de creación escénica es algo que puedas encontrar de manera habitual en un teatro.

Vivir en una casa prendida fuego, de Julieta Koop y Danae Cisneros ©Virginia Rota
5 razones para ir a la Muestra de creación escénica Surge Madrid 2025
- Ir al teatro fuera del teatro convencional
- Descubrir propuestas que crecen y habitan en los márgenes del tejido cultural
- Aprender que las artes escénicas son mucho más que diálogos sobre un escenario, que se tocan, se siente, con (casi) todos los sentidos.
- Localizar nuevas salas de creación y expansión cultural en nuevos barrios y municipios madrileños
- Compartir un vermú o un agua con gas mientras debates con tus amigas sobre qué ha entendido cada uno al final de la función.
Aprovecha desde el 18 de septiembre al 12 de octubre para visitar nuevas salas y sentarte frente a creadores alternativos, y suma a nuestra lista más razones para ir al Surge Madrid. A ti, ¿qué te ha sorprendido de esta edición?