publicidad

EN EL TEATRO ESPAÑOL

Juan Echanove: «En la dificultad aparente se encuentra el placer más grande»

'Esencia', obra de Ignacio García May, se plantea la subjetividad del concepto de realidad.

¿Qué es la realidad? ¿Cada uno de nosotros la percibe igual? ¿Le da el mismo sentido? ¿Es posible que haya tantas realidades como personas? Si partimos desde esa base, desde el concepto de una realidad subjetiva, ambigua, relativa… ¿Cuánto pueden afectar a nuestra percepción esos artículos pensados para el clickbait, los reels que vemos en Instagram o en TikTok con contenido cuestionable o la dependencia que estamos empezando a tener a ChatGPT, que parece que tiene la respuesta a todo? ¿Te has parado a pensar cuánto de lo real es verdadero?

Según Juan Echanove, citando una frase de la obra Esencia del autor Ignacio García May: «Si la realidad no es más que palabras, entonces basta con poner otras en su lugar para destruir sus cimientos». En base a esta cuestión gira la dramaturgia de Esencia, un espectáculo coproducido por el Teatro Español y Entrecajas Producciones pensado para que el espectador salga del teatro dispuesto a buscar sus propias conclusiones.

Imagen de 'Esencia' de Eduardo Vasco.

Juan Echanove y Joaquín Climent se encuentran sentados y el director de escena Eduardo Vasco parece interpelar al espectador.

Un texto que invita a la reflexión

En este montaje, y pareciendo un paralelismo con la vida misma, será el espectador quien tomará sus propias decisiones sobre lo que ocurre. Según el dramaturgo de la obra, se podría considerar que estamos delante de una «comedia conspiranoica, aunque las etiquetas son muy reductoras. También hay mucho suspense».

El texto, que ya está publicado en Ediciones Antígona con el nombre de Teatro de la Conspiración, ha supuesto un reto para los actores, que lo califican de «maravilloso pero retador», añadiendo Juan Echanove esta bonita reflexión: «en la dificultad aparente se encuentra el placer más grande de levantar un telón, es cuando el trabajo que hace uno cobra el mayor sentido. Llegar a esa cima para, ya en la altura, planear, volar y dejar que la palabra fluya hacia el espectador con todo su poder y con toda la perfección con la que el autor la ha manifestado».

Una obra dirigida por Eduardo Vasco

«Admiraba a Eduardo Vasco, aunque no había trabajado todavía con él. Ahora que sí lo he hecho, ya entiendo por qué lo admiraba», se deshacía en palabras Juan Echanove. Eduardo Vasco, remarca que su función es «escuchar lo que el autor quiere contar y hacer que esto tenga un relieve, una contemporaneidad. A Ignacio García May lo conozco desde hace muchos años y ya en la primera lectura del texto lo entendía de una manera muy directa, sin necesidad de bucear demasiado». Y apunta que él no es un director que se sobrepone al autor, se dedica a escucharlo y siempre toma decisiones una vez están los actores en el proceso de ensayo.

Joaquín Climent añade que aunque se encontraran ante un texto complejo debido a su profundidad, el proceso de ensayos «ha sido absolutamente delicioso, nos hemos entendido muy bien, hemos disfrutado», y añade entre risas «aunque nunca en la vida habíamos estudiado tanto», afirmación que apoya también Juan Echanove.

La esencia detrás de Esencia

Ignacio García May reflexiona que lo que pone en duda la obra es ese fanatismo de la realidad que estamos viviendo hoy en día. «Las personas se agarran a verdades absolutas y ya no se mueven de ahí. Se matan por ideas que ni siquiera son suyas, conceptos que alguien les ha puesto en la cabeza». El autor añade que se plantea si realmente el individuo se ha parado cinco minutos a plantearse eso que está defendiendo. Incluso, a plantearse si eso que dice que defiende realmente lo defiende o son solo palabras. Porque «cuando te haces estas preguntas te das cuenta de que la realidad se cae».

Imagen de 'Esencia' de Eduardo Vasco.

Joaquín Climent y Juan Echanove coinciden en que ha sido muy fácil y divertido trabajar juntos.

Desde TeatroMadrid invitamos al espectador a ponerse a sí mismo en duda, a plantearse cuántas de sus verdades son suyas o son impuestas. Y no se nos ocurre mejor manera de hacerlo que dejándose llevar por la historia que se plantea en Esencia y el viaje que propone su equipo creativo. Porque, ¿acaso no es en la dificultad aparente donde se encuentra el placer más grande, como apunta en el titular de este artículo Juan Echanove? Sí, es difícil empezar ese proceso de desarmarse a una misma, de descubrir que no todo lo que piensas es inducido por ti, pero cuando consigues reconocer tu esencia es cuando encuentras el placer, porque difícilmente permites la manipulación. ¿Te apuntas a ese viaje?

Compra ya tus entradas:

Escrito por

Graduada en Arte Dramático. Creadora de contenidos editoriales y redactora de la Revista de TeatroMadrid.

Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario