publicidad

TEATRO EN LA BERLANGA. 29º CICLO SGAE DE LECTURAS DRAMATIZADAS

Voces nuevas en escena: La Sala Berlanga renueva el teatro español

Una iniciativa promovida por la Fundación SGAE destinada a poner en valor las nuevas voces del teatro español

Redacción

Hasta el 12 de noviembre de 2025, la Sala Berlanga vuelve a convertirse en un punto de encuentro imprescindible para el teatro contemporáneo con la celebración del 29.º Ciclo SGAE de Lecturas Teatralizadas, una iniciativa de la Fundación SGAE que impulsa y da visibilidad a las nuevas voces de la dramaturgia española.

Laura Garmo dirige la lectura de su obra ganadora del VI Premio SGAE Ana Diosdado.

Esta cita anual se ha consolidado como una plataforma fundamental para autores y autoras emergentes, permitiendo que sus textos cobren vida por primera vez ante el público en formato de lectura dramatizada. Más que una simple exhibición, este ciclo es una celebración del proceso creativo y una invitación a descubrir los nombres que marcarán el futuro de la escena.

Las lecturas teatralizadas, interpretadas por actores y actrices bajo la dirección de profesionales de la escena, ofrecen una experiencia que sitúa la palabra en el centro. Cada sesión culmina con un encuentro entre el equipo artístico y el público, favoreciendo el diálogo sobre la creación, los temas y las formas de la dramaturgia contemporánea.

Programación destacada

El ciclo arranca con el estreno en lectura dramatizada de Magari (Una cuestión moral), de Itziar Pascual, ganadora del Premio Max 2025 a mejor autoría teatral.

Premios SGAE de Autoría 2024

La programación continúa con las lecturas de las obras galardonadas en los Premios SGAE de Autoría 2024, que podrán verse en distintos días de octubre y noviembre:

  • De gigantes y guisantes, de Sebastián Moreno (25.º Premio SGAE de Teatro Infantil 2024), cuya lectura se celebrará el sábado 18 de octubre a las 17:30 h.
  • Mi madre no existe, de Laura Garmo (6.º Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado 2024), el martes 28 de octubre a las 19:30 h, dirigida por la propia autora.
  • La generosidad, de Xavier Puchades (28.º Certamen Internacional SGAE Leopoldo Alas Mínguez 2024), el martes 11 de noviembre a las 19:30 h, bajo la dirección de Sergio Adillo, anterior ganador de este galardón.
  • Los grillos tullidos, de Néstor Roldán Abarrategui (33.º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2024), cerrará el ciclo el miércoles 12 de noviembre a las 19:30h, dirigida por el propio autor y protagonizada por Pepa Pedroche.

Laboratorio de Escritura Teatral

El 12.º Laboratorio de Escritura Teatral también tendrá su espacio dentro del ciclo. Durante seis meses, el dramaturgo y director escénico Pablo Messiez ha dirigido el proceso creativo de seis dramaturgas y dramaturgos, cuyas obras exploran temas tan diversos como el desarraigo, el paso del tiempo, la creación y la muerte. Estas lecturas permitirán al público asomarse al resultado de ese trabajo conjunto, donde la palabra se convierte en laboratorio vivo de ideas.

Detalles prácticos

  • Lugar: Sala Berlanga (C/ Andrés Mellado, 53 – Madrid)
  • Fechas: 14, 18 y 28 de octubre; 11 y 12 de noviembre de 2025
  • Horario: 19:30 h (excepto el 18 de octubre, a las 17:30 h)
  • Entrada: 3,50 € (disponibles en taquilla y en línea)

Además, las obras leídas estarán disponibles en el catálogo editorial de la Fundación SGAE y podrán adquirirse tanto en la propia Sala Berlanga como en el 26.º Salón Internacional del Libro Teatral de Madrid.

Apoya las nuevas voces del teatro español y compra ya tus entradas:

Escrito por

Nuestro equipo ofrece la información más actualizada sobre los últimos estrenos de la cartelera teatral de Madrid.

Además, el equipo de redacción de la Revista Teatro Madrid te trae entrevistas a profesionales del sector, los mejores análisis y curiosidades de las obras teatrales para que conozcas todos los detalles de este emocionante mundo escénico.

Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario