Las trágicas payasas de Shakespeare es un espectáculo escrito y dirigido por Hernán Gené.
Sinopsis
Cinco payasas amantes del teatro shakesperiano se atrincheran en un teatro del extrarradio a punto de ser clausurado para dar a conocer sus versiones de Hamlet, Otelo y Romeo y Julieta. Ocultando sus verdaderas intenciones detrás de una inocente noche en un bingo, las cuatro damas se entregan en cuerpo y alma al juego del teatro. Sin embargo, el miedo a ser detenidas por las fuerzas de seguridad que, de un momento a otro, rodearán el edificio, es a veces más fuerte y, por momentos, nubla la representación.
La tensión hará que afloren algunos problemas personales, y el exceso de celo en interpretar lo mejor posible sus papeles llevarán la función por caminos poco deseados, incluso para las mismas payasas.
Con este planteamiento inicial, Hernán Gené, un referente del clown y el teatro físico en Europa y América Latina, lleva el universo shakesperiano a una nueva dimensión, en la que el humor y la originalidad no están reñidos con la calidad de la dramaturgia, sino que potencia los momentos más poéticos y teatrales hermanándolos con una hilarante sucesión de gags y equívocos propios del mundo de los clowns.
Al mismo tiempo, al contar la historia de las tercas y obcecadas payasas haciendo teatro en una sala amenazada por la policía, Gené realiza un sentido homenaje a todos los actores y actrices que día a día hacen de este arte tan frágil un mundo maravilloso e inabarcable.
A partir de 6 años
Cada mes enviamos un correo con las novedades, recomendaciones, promociones, concursos y noticias sólo de teatro familiar y juvenil. ¿Quieres recibirlo?
"*" señala los campos obligatorios
Cinco payasas amantes del teatro shakesperiano se atrincheran en un teatro del extrarradio a punto de ser clausurado para dar a conocer sus versiones de Hamlet, Otelo y Romeo y Julieta. Ocultando sus verdaderas intenciones detrás de una inocente noche en un bingo, las cuatro damas se entregan en cuerpo y alma al juego del teatro. Sin embargo, el miedo a ser detenidas por las fuerzas de seguridad que, de un momento a otro, rodearán el edificio, es a veces más fuerte y, por momentos, nubla la representación.
La tensión hará que afloren algunos problemas personales, y el exceso de celo en interpretar lo mejor posible sus papeles llevarán la función por caminos poco deseados, incluso para las mismas payasas.
Con este planteamiento inicial, Hernán Gené, un referente del clown y el teatro físico en Europa y América Latina, lleva el universo shakesperiano a una nueva dimensión, en la que el humor y la originalidad no están reñidos con la calidad de la dramaturgia, sino que potencia los momentos más poéticos y teatrales hermanándolos con una hilarante sucesión de gags y equívocos propios del mundo de los clowns.
Al mismo tiempo, al contar la historia de las tercas y obcecadas payasas haciendo teatro en una sala amenazada por la policía, Gené realiza un sentido homenaje a todos los actores y actrices que día a día hacen de este arte tan frágil un mundo maravilloso e inabarcable.
- Dirección:
- Autoría:
- Composición musical:
Juan Bellia - Idea original:
A partir de una idea de Eduardo Bertoglio, Horacio Gabin, Hernán Gene, Rubén Panunzio - Ayudantía de dirección:
Estela Montejo - Escenografía:
Mónica Florensa - Construcción de títeres:
Laura Ruano Martínez - Iluminación:
Juan Miguel Alcarria - Sonido:
Juan Bellia
Juan Seade - Peluquería:
Mauro Gastón - Vestuario:
Mónica Florensa - Música:
Juan Bellia - Diseño gráfico:
Fernando M. Sanz - Fotografía:
Lautaro Fernández - Vídeo:
@kacho_c - Comunicación:
María Díaz - Producción:
Georgina Rey
Esther Acevedo
Francisco García-Muñoz - Premios:
Premio Max Mejor Espectáculo Hernán Gené en 2005