Viaje hasta el límite es una obra de Luis Martín-Santos, fechada en 1953, escrita poco antes de que el autor cumpliera la treintena, en la que encontramos un sólido drama de corte existencial que refleja tanto sus influencias literarias como algunas de las inquietudes políticas del momento. Viaje hasta el límite es un apasionante drama familiar que se desarrolla en la España de los 50 y plantea un camino completamente distinto al de la dramaturgia que se podía ver en los escenarios de la España de aquellos años. Eduardo Vasco dirige una versión de esta obra con motivo del centenario del nacimiento de Luis Martín-Santos.
Sinopsis
En la España de los años cincuenta, en un elegante chalet de las afueras de una gran ciudad, vive Pedro, un acaudalado empresario que se encuentra postrado en una silla de ruedas. Su enfermedad, aparentemente incurable, le ha convertido en un hombre con un carácter irritable y hosco que hace muy difícil la vida a su familia.
La aparición de El Intruso, un atractivo oportunista que propone una inversión de grandes dimensiones, convierte la casa en un volcán de conflictos y pasiones extremas. Las pretensiones económicas de su hijo Alberto y las ganas de vivir de Gloria, su bella y joven mujer, conducirán a Pedro a despojarse de sus bienes terrenales y, como un Rey Lear contemporáneo, a proponer un inesperado Viaje hasta el límite en el que nadie parece que va a salir ganando.
Este año se celebra el centenario del nacimiento de Luis Martín-Santos, el autor de Tiempo de silencio, considerada como una de las mejores novelas españolas del siglo XX y que el autor publicó en 1961, poco antes de su fallecimiento. Al revisar su obra completa con el propósito de reunir y editar toda su producción literaria, su familia sacó a la luz un pequeño corpus de obras dramáticas de entre las que destacaba la que presentamos en el Teatro Español.