publicidad

NAVE 10

El arte de enmascararse: Matías Umpierrez vuelve a Madrid con Eclipse

El creador transdisciplinar hispano-argentino reflexiona sobre las barreras que elegimos como individuos y como sociedad

Redacción

Las máscaras nunca desaparecieron; solo cambiaron de forma. Fueron de madera, después de terciopelo en los bailes de máscaras, más tarde digitales, filtradas en pantallas. Las usamos para protegernos, para seducir, para mentir o para sobrevivir. Vivimos rodeados de máscaras, aunque pocas veces nos detenemos a pensar en su poder. A esa reflexión nos invita Matías Umpierrez con Eclipse, una pieza que desvela los pliegues de nuestras identidades contemporáneas.

Imagen de 'Eclipse' de Matías Umpierrez.

‘Eclipse’ es un espectáculo de Matías Umpierrez.

Umpierrez regresa a la cartelera madrileña con este espectáculo unipersonal que podrá verse en Nave 10 Matadero, del 28 de octubre al 9 de noviembre, como uno de los platos fuertes de la nueva temporada. Protagonizada por un misterioso enmascarado, la propuesta mezcla conferencia, performance y concierto de ficciones para trazar un recorrido poético y político por las máscaras que elegimos como individuos y como sociedad. «¿Por qué la gente tiene miedo a las máscaras? Quizás, ¿porque rebelan la verdadera identidad que escondemos socialmente?» lanza Umpierrez como provocación inicial.

Sobre el escenario, un conferenciante anónimo y su doble rescatan el sentido original de la palabra «máscara» —persona (prósōpon) en la Antigua Grecia— y lo cruzan con relatos de hacktivistas, astronautas, líderes, fantasmas y sociedades secretas. Un tejido escénico que oscila entre lo íntimo y lo colectivo, entre la historia y el presente hipermediado. Eclipse se inspira en el hallazgo real de una máscara de 9000 años de antigüedad en 2018, detonante de una investigación sobre la utopía de «ser otro» como vía de resistencia y transformación.

Tras su estreno en 2023 en las Naves del Español, Eclipse regresa a Madrid para consolidar a Umpierrez como una de las voces más singulares de la escena contemporánea internacional. Su obra, que desborda los límites del teatro para adentrarse en el terreno de las artes visuales y el cine, se ha presentado en instituciones como el MoMA, el Museo Reina Sofía o el Theater der Welt Festival, y ha contado con colaboraciones de figuras como Robert Lepage, Ángela Molina o Niño de Elche. En enero continuará su temporada con PLAY en el Condeduque, confirmando que su mirada sobre la escena es, más que un gesto estético, una exploración profunda de los rituales modernos que nos definen.

Compra ya tus entradas:

Escrito por

Nuestro equipo ofrece la información más actualizada sobre los últimos estrenos de la cartelera teatral de Madrid.

Además, el equipo de redacción de la Revista Teatro Madrid te trae entrevistas a profesionales del sector, los mejores análisis y curiosidades de las obras teatrales para que conozcas todos los detalles de este emocionante mundo escénico.

Archivado en
Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario