The Two Gentlemen of Verona

The Two Gentlemen of Verona

Los dos hidalgos de Verona, conocida también en español como Los dos caballeros de Verona (del original The Two Gentlemen of Verona), es una de las primeras obras que escribió William Shakespeare. Para su escritura, Shakespeare se inspiró en un pasaje de Los siete libros de la Diana, novela pastoril del autor hispanoportugués Jorge de Montemayor (cuya primera edición datada es de Zaragoza en 1560).

Existe bastante consenso entre los estudiosos sobre que esta comedia en cinco actos fue escrita a comienzos de la carrera dramática del bardo, alrededor de 1590, a pesar de que la primera evidencia de su existencia se encuentra en una lista de obras escrita por Francis Meres, que fue publicada en 1598. Sí hay total certeza de su impresión en 1623 cuando apareció en el First Folio: la primera publicación de la colección de treinta y seis obras teatrales de William Shakespeare aceptadas como auténticas. La obra fue recopilada y editada por John Heminges y Henry Condell, amigos y compañeros del bardo, en 1623, siete años después de la muerte del dramaturgo.

Los dos hidalgos de Verona es una de las comedias shakespearianas menos representadas a lo largo de la historia. Considerada una obra irregular, sí supuso un primer paso hacia las denominadas Comedias Altas que alcanzarían su perfección en títulos como Noche de reyes o Como gustéis.

La comedia Los dos hidalgos de Verona se puede considerar en gran medida como un precedente de Romeo y Julieta, ya que ambas obras presentan tramas con ciertas similitudes significativas. El amor juvenil, la figura del padre que se opone al amor de su hija, la presencia de una ventana que escalar para visitar a la amada prohibida o el mero hecho de que sus protagonistas son ciudadanos de Verona.

Todavía más interesante resulta el empleo por primera vez por parte de Shakespeare de algunos recursos dramáticos que perfeccionaría en títulos posteriores y que se convertirían en marca inigualable de su estilo: la mujer que se disfraza de varón y va en busca de su amado, la presencia de un bosque como lugar idealizado donde viven todos aquellos que no encajan con los cánones sociales o la clara distinción entre los tipos humanos protagonistas, de clase alta, y los que podríamos llamar graciosos o bufones, en este caso, los criados.

Estos personajes secundarios, considerados por algunos estudiosos como los auténticos dos hidalgos de Verona, son los respectivos criados de Valentín y Proteo: Speed y Launce. Concretamente la relación de Launce con su perro Crab, uno de los primeros animales en escena en el teatro isabelino, es una de las creaciones más emblemáticas y celebradas de esta comedia.

La obra Los dos hidalgos de Verona muestra un debate entre la amistad y el amor que cuestiona las prioridades clásicamente establecidas en las relaciones afectivas. Los protagonistas de la historia son dos hombres que están unidos por un vínculo muy fuerte carente de afecto sexual, a partir del cual Shakespeare plantea si la amistad entre dos amigos es más importante e incondicional que una relación entre dos amantes enamorados.

La amistad entendida como una forma de amor sin sexo estaba siendo tratada desde muchas perspectivas en la literatura de finales del Renacimiento y, además, fue enaltecida como una forma de alto compromiso sentimental opuesta a las relaciones amorosas.

En la trama, Proteo y Valentín son dos jóvenes amigos que viven en Verona. Valentín anuncia a su amigo Proteo que se va de viaje a la corte del duque de Milán. Proteo se queda en Verona, ya que está enamorado de Julia. Poco después, el padre de Proteo lo envía también a Milán. Allí la hija del duque, Silvia, se ha prometido a Valentín, en contra de su padre. En cuanto Proteo ve a Silvia, se enamora de ella, olvidando a Julia y traicionando a su amigo Valentín, a quien acusa ante el duque de intentar escapar con su hija. Valentín es desterrado y lidera un grupo de bandidos en el bosque de Mantua. Julia se disfraza de varón para ir a buscar a Proteo y presencia su infidelidad con Silvia. Pero al final todo se arregla en el bosque: Valentín evita que Silvia sea violada por Proteo, el duque acepta la unión de Valentín con Silvia y Proteo se arrepiente y vuelve con Julia.

Fotos y vídeos
Adaptaciones
Artículos relacionados