
Hasta: 27 de abril de 2025
Hasta: 27/4/2025
El bateo / La Revoltosa

Juan Echanove regresa como director escénico a la zarzuela con un programa doble compuesto de dos sainetes líricos en un acto y cuatro cuadros: El bateo con música de Federico Chueca y libreto Antonio Paso y Antonio Domínguez y La Revoltosa con música de Ruperto Chapí y libreto José López Silva y Carlos Fernández Shaw.
Sinopsis
El bateo
Acto único
En una casa de un barrio popular madrileño se prepara un bateo —o sea el bautizo de un niño— y los vecinos jalean al padrino, Wamba, un anarquista que hace gala de todo su repertorio: bombas, fuego, dinamita y anticlericalismo. Entra Nieves, la madre del bebé, que muy agitada le cuenta a su
madre, la señora Valeriana, que el Pamplinas, antiguo novio suyo, pretende impedir que el niño se bautizado como hijo de Lolo, padre de la criatura. Entra Pamplinas y disputa con la madre y la hija, y reprocha a Nieves haberle engañado, a la vez que mantiene su amenaza
y sus desplantes. Entra una nueva pareja, Virginio y Visita. Este declara su amor a Visita y ella decide utilizarlo para su trama, poniendo en conocimiento de este que Nieves recibía a Pamplinas en su casa por las noches. Entra Pamplinas y Visita le pregunta maliciosamente por el bautizo. Pamplinas repite que no se celebrará. Más tarde, Visita encuentra a Lolo y le sugiere que él puede no ser el padre de la criatura. Visita declara su intención de herirle por despecho. Lolo encuentra a Wamba y le cuenta su dolor por la sospechas que circulan y el posible engaño de Nieves. Wamba le consuela y decide que el bautizo se hará incluso si él tiene que entrar en la iglesia. Los músicos que van a participar en el festejo están dispuestos a declararse en huelga. Los organilleros aseguran que a partir de ahora habrá que «bailar música de Beethoven, arias de Verdi o Mozart y óperas de Meyerbeer» y «suplir nuestros piano de manubrio por el arpa y el violín». Wamba no quiere entrar en la ermita, debido a sus convicciones anarquistas. Pero finalmente, como en ocasiones anteriores, acaba cediendo. Cuando se está celebrando la ceremonia, entra Pamplinas dispuesto a armarla y el bautizo se interrumpe. Poco después, el fotógrafo dispone a los comensales para la foto de rigor, mientras estos esperan la llegada de los familiares de regreso de la ermita. Vienen todos, menos Lolo y Pamplinas. Wamba los busca y expresa su temor de que estos se estén matando, mientras Nieves y su madre, la señora Valeriana, los buscan por todo el barrio. Poco después entran los dos hombres con semblante de haberse entendido. Pamplinas asegura que un hombre entra todos los días en casa de Nieves y Wamba declara que es él mismo, debido a sus relaciones ocultas con Valeriana. Visita, que ha urdido toda la historia utilizando a Virginio, queda frustrada. Nieves y Lolo se reconcilian. El bautizo, o bateo, por fin podrá celebrase y Wamba deberá formalizar sus relaciones con Valeriana, pero insiste en que por lo civil y con proclamas anarquistas.
La Revoltosa
Acto único
En un patio madrileño se encuentran Cándido, Felipe y Tiberio jugando a las cartas. También se hallan allí la esposa de Cándido, Gorgonia de fuerte carácter, y la de Tiberio, Encarna, además de Soledad, novia de Atenedoro, que en ese momento afina las cuerdas de una guitarra. Encarna y Soledad engalanan el patio para la verbena, mientras Gorgonia avía a Chupitos. Aparece Mari-Pepa, una hermosa y desenvuelta joven, la cual coquetea con todos aunque en realidad se siente atraída por Felipe. Mari-Pepa despierta el recelo de las mujeres y el bullicio que levanta al enfrentarse con los hombres atrae la atención del Señor Candelas, el encargado de la finca, quien exige tranquilidad. A solas con Mari-Pepa, el Señor Candelas no logra sustraerse a sus encantos despertando así la ira de Gorgonia y la indiferencia de Felipe, que oculta sus verdaderos sentimientos hacia la joven. Gorgonia decide dar un escarmiento a los hombres, a los que considera unos sinvergüenzas. De noche, todos se preparan para ir a la verbena. El travieso Chupitos va a secundar el plan de Gorgonia llevando un falso mensaje donde Mari-Pepa, por separado, cita en su habitación a los pretendientes, es decir, Cándido, Tiberio, Atenodoro y el señor Candelas. Por ello, todos exhiben una disculpa para no ir a la fiesta, aguardando la hora de la cita. Se dan de bruces Mari-Pepa y Felipe. Aunque su enfrentamiento es claro, los verdaderos sentimientos afloran a la superficie. Cuando dan las diez, la hora de la cita, las mujeres se esconden aguardando acontecimientos. Poco a poco los galanes van haciendo acto de presencia. Felipe, al darse cuenta de lo que está ocurriendo, no puede ocultar su indignación. Gorgonia le tranquiliza contándole la verdad. Finalmente, la frustración y la vergüenza de los pretendientes coincide con la confirmación del amor entre Mari-Pepa y Felipe.
El bateo
Acto único
En una casa de un barrio popular madrileño se prepara un bateo —o sea el bautizo de un niño— y los vecinos jalean al padrino, Wamba, un anarquista que hace gala de todo su repertorio: bombas, fuego, dinamita y anticlericalismo. Entra Nieves, la madre del bebé, que muy agitada le cuenta a su
madre, la señora Valeriana, que el Pamplinas, antiguo novio suyo, pretende impedir que el niño se bautizado como hijo de Lolo, padre de la criatura. Entra Pamplinas y disputa con la madre y la hija, y reprocha a Nieves haberle engañado, a la vez que mantiene su amenaza
y sus desplantes. Entra una nueva pareja, Virginio y Visita. Este declara su amor a Visita y ella decide utilizarlo para su trama, poniendo en conocimiento de este que Nieves recibía a Pamplinas en su casa por las noches. Entra Pamplinas y Visita le pregunta maliciosamente por el bautizo. Pamplinas repite que no se celebrará. Más tarde, Visita encuentra a Lolo y le sugiere que él puede no ser el padre de la criatura. Visita declara su intención de herirle por despecho. Lolo encuentra a Wamba y le cuenta su dolor por la sospechas que circulan y el posible engaño de Nieves. Wamba le consuela y decide que el bautizo se hará incluso si él tiene que entrar en la iglesia. Los músicos que van a participar en el festejo están dispuestos a declararse en huelga. Los organilleros aseguran que a partir de ahora habrá que «bailar música de Beethoven, arias de Verdi o Mozart y óperas de Meyerbeer» y «suplir nuestros piano de manubrio por el arpa y el violín». Wamba no quiere entrar en la ermita, debido a sus convicciones anarquistas. Pero finalmente, como en ocasiones anteriores, acaba cediendo. Cuando se está celebrando la ceremonia, entra Pamplinas dispuesto a armarla y el bautizo se interrumpe. Poco después, el fotógrafo dispone a los comensales para la foto de rigor, mientras estos esperan la llegada de los familiares de regreso de la ermita. Vienen todos, menos Lolo y Pamplinas. Wamba los busca y expresa su temor de que estos se estén matando, mientras Nieves y su madre, la señora Valeriana, los buscan por todo el barrio. Poco después entran los dos hombres con semblante de haberse entendido. Pamplinas asegura que un hombre entra todos los días en casa de Nieves y Wamba declara que es él mismo, debido a sus relaciones ocultas con Valeriana. Visita, que ha urdido toda la historia utilizando a Virginio, queda frustrada. Nieves y Lolo se reconcilian. El bautizo, o bateo, por fin podrá celebrase y Wamba deberá formalizar sus relaciones con Valeriana, pero insiste en que por lo civil y con proclamas anarquistas.
La Revoltosa
Acto único
En un patio madrileño se encuentran Cándido, Felipe y Tiberio jugando a las cartas. También se hallan allí la esposa de Cándido, Gorgonia de fuerte carácter, y la de Tiberio, Encarna, además de Soledad, novia de Atenedoro, que en ese momento afina las cuerdas de una guitarra. Encarna y Soledad engalanan el patio para la verbena, mientras Gorgonia avía a Chupitos. Aparece Mari-Pepa, una hermosa y desenvuelta joven, la cual coquetea con todos aunque en realidad se siente atraída por Felipe. Mari-Pepa despierta el recelo de las mujeres y el bullicio que levanta al enfrentarse con los hombres atrae la atención del Señor Candelas, el encargado de la finca, quien exige tranquilidad. A solas con Mari-Pepa, el Señor Candelas no logra sustraerse a sus encantos despertando así la ira de Gorgonia y la indiferencia de Felipe, que oculta sus verdaderos sentimientos hacia la joven. Gorgonia decide dar un escarmiento a los hombres, a los que considera unos sinvergüenzas. De noche, todos se preparan para ir a la verbena. El travieso Chupitos va a secundar el plan de Gorgonia llevando un falso mensaje donde Mari-Pepa, por separado, cita en su habitación a los pretendientes, es decir, Cándido, Tiberio, Atenodoro y el señor Candelas. Por ello, todos exhiben una disculpa para no ir a la fiesta, aguardando la hora de la cita. Se dan de bruces Mari-Pepa y Felipe. Aunque su enfrentamiento es claro, los verdaderos sentimientos afloran a la superficie. Cuando dan las diez, la hora de la cita, las mujeres se esconden aguardando acontecimientos. Poco a poco los galanes van haciendo acto de presencia. Felipe, al darse cuenta de lo que está ocurriendo, no puede ocultar su indignación. Gorgonia le tranquiliza contándole la verdad. Finalmente, la frustración y la vergüenza de los pretendientes coincide con la confirmación del amor entre Mari-Pepa y Felipe.
- José Manuel Zapata
Virginio - María Rodríguez
Visita - Milagros Martín
Señora Valeriana - José Julián Frontal
Película - Lara Chaves
Nieves - Alberto Frías
Lolo - Julen Alba
Pamplinas - Lara Chaves
Soledad - Milagros Martín
Gorgonia - Ricardo Muñiz
Cándido - María Rodríguez
Encarna - José Manuel Zapata
Señor Candelas - José Julián Frontal
Tiberio - Alberto Frías
Atenedoro - Sergio Dorado
Chupitos
- Dirección escénica:
Juan Echanove - Dirección musical:
Óliver Díaz
Lara Diloy - Escenografía:
Ana Garay - Iluminación:
Juan Gómez Cornejo - Vestuario:
Ana Garay - Coreografía:
Manuela Barrero - Producción:
Teatro de la Zarzuela
- Sara S. Guerrero
Aforo:
1218 personas
Entradas accesibles desde la calle al vestíbulo y al Patio de Butacas. Acceso directo completamente adaptado mediante rampas a nivel en el frontal derecho del Teatro. Aseo adaptado en la planta baja. Ascensor completamente adaptado que comunica todas las plantas de público del Teatro.
Guardarropa gratuíto en el vestíbulo.
Sobretitulación: En las funciones de ópera y zarzuela habrá sobretitulación en castellano (partes cantadas) e inglés. Los recitales del Ciclo de Lied cuentan con sobretitulación en idioma original y traducción al castellano. Consultar visibilidad de la sobretitulación antes de adquirir la localidad.
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito