Juan Gómez Cornejo
El maestro Juan Martínez que estaba allí es una obra de Manuel Chaves Nogales en la que, a través del relato las peripecias de un bailarín flamenco, cuenta una de las historias más trascendentales y dramáticas del pasado siglo y de alguna forma también de la tragedia española. Un espectáculo protagonizado por Miguel Rellán con adaptación y dirección de Xavier Albertí.
Hasta: 29 de noviembre de 2025Desde: 28/11/2025
Hasta: 29/11/2025
Javier Hernández-Simón dirige la primera versión teatral de la película Los lunes al sol de Fernando León de Aranoa e Ignacio del Moral. Los lunes al sol es es una poderosa reflexión sobre cómo las circunstancias económicas pueden moldear la identidad y las relaciones humanas. A través de su narrativa sincera, nos plantea preguntas sobre la justicia social y el sistema laboral contemporáneo, invitándonos a reflexionar sobre las desigualdades en nuestra sociedad.
Hasta: 28 de junio de 2026Desde: 17/06/2026
Hasta: 28/06/2026
Los bufos madrileños es un espectáculo con versión y dirección de Rafa Castejón, a partir de la figura de Francisco Arderius y la zarzuela bufa Los órganos de Móstoles, con música de José Rogel y libreto de Luis Mariano de Larra.
Hasta: 25 de enero de 2026Desde: 18/12/2025
Hasta: 25/01/2026
El zoo de cristal, escrita en 1944, es la primera obra que estrenó Tennessee Williams, uno de los dramaturgos y escritores más destacados del siglo XX en Estados Unidos y que muy pronto sería llevada a la pantalla, como tantos otros dramas suyos. Precursor del realismo psicológico norteamericano, testigo de la decadente y asfixiante sociedad sureña, supo plasmar con una sutil y tórrida profundidad el desamor, las represiones sexuales, raciales y sociales de ese mundo cruel y perverso. El zoo de cristal recibió numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio del Círculo de Críticos Teatrales de Nueva York y un premio Pulitzer de teatro. Un espectáculo dirigido por Natalia Menéndez.