Here comes your man (Aquí viene tu hombre)
A partir de 12,00€
Comprar Entradas
Desde: 5 de abril de 2025
Hasta: 18 de mayo de 2025
Desde: 5/4/2025
Hasta: 18/5/2025

Here comes your man (Aquí viene tu hombre)

Here comes your man es una obra de Jordi Cadellans producida por Tarambana Espectáculos. Un éxito de 2020 que regresa a la Sala Tarambana en su XX aniversario.

Sinopsis

Morales y Torres, dos antiguos alumnos de una escuela religiosa tendrán que compartir habitación durante un fin de semana en un pequeño hotel de las afueras de la ciudad. Se han reunido allí para rendir homenaje y celebrar la jubilación de su antiguo tutor.

Preparando la celebración recordarán los años pasados; cómo Torres sacaba buenas notas y soñaba con ser un gran futbolista o cómo Morales, siempre siendo blanco de las burlas por ser sensible, tenía como único objetivo sobrevivir.

También recordarán a González, otro compañero de clase que fue y sigue siendo mejor amigo de Torres; el gran líder, el alumno perfecto de historial impecable… y el «bully» que hizo la vida imposible a Morales hasta el extremo de dejarle marcado para siempre.

Sobre el proyecto

Here comes your man nace a raíz de la necesidad de hablar de las personas que han sufrido insultos, discriminación y violencia durante los años de la escuela y que quince, veinte, veinticinco años después, el recuerdo de la vergüenza y la marginación sufridos sigue vivo en su memoria. La obra empieza con un encuentro casual entre dos antiguos compañeros que, con tal de romper el hielo, irán recordando el pasado. Poco a poco empezarán a surgir verdades incómodas que obligarán al espectador a tomar parte. ¿Pudo superar Morales el bullying del que fue víctima? ¿Qué recuerdo guarda Torres de todo aquello? Esas cosas pasaban, ¿fueron realmente tan graves como para estar hablándolo todavía ahora?

Here comes your man plantea un juego psicológico entre el débil y el fuerte, entre la víctima y el verdugo. Un juego del gato y el ratón con los roles bastante claros desde el principio. O quizás no; si bien el tema central es el acoso escolar, Here comes your man también habla de la soledad, de la autoestima, del perdón, de cuánto sacrificamos de nosotros mismos para complacer y ser aceptados por los demás. Habla también de la construcción de la identidad en los primeros años de vida, de los referentes que te ayudan en ese camino y de las nuevas masculinidades, ahora que se hace necesario redefinir ese concepto.

Duración:
Edad:
A partir de 16 años

Cada mes enviamos un correo con las novedades, recomendaciones, promociones, concursos y noticias sólo de teatro familiar y juvenil. ¿Quieres recibirlo?

"*" señala los campos obligatorios

ABR
Sáb 5
21:00h
Más
Menos
ABR
Dom 6
18:30h
Más
Menos
ABR
Sáb 12
21:00h
Más
Menos
ABR
Dom 13
18:30h
Más
Menos
ABR
Sáb 26
21:00h
Más
Menos
ABR
Dom 27
18:30h
Más
Menos
MAY
Sáb 3
21:00h
Más
Menos
MAY
Dom 4
18:30h
Más
Menos
MAY
Sáb 10
21:00h
Más
Menos
MAY
Dom 11
18:30h
Más
Menos
MAY
Sáb 17
21:00h
Más
Menos
MAY
Dom 18
18:30h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

Morales y Torres, dos antiguos alumnos de una escuela religiosa tendrán que compartir habitación durante un fin de semana en un pequeño hotel de las afueras de la ciudad. Se han reunido allí para rendir homenaje y celebrar la jubilación de su antiguo tutor.

Preparando la celebración recordarán los años pasados; cómo Torres sacaba buenas notas y soñaba con ser un gran futbolista o cómo Morales, siempre siendo blanco de las burlas por ser sensible, tenía como único objetivo sobrevivir.

También recordarán a González, otro compañero de clase que fue y sigue siendo mejor amigo de Torres; el gran líder, el alumno perfecto de historial impecable… y el «bully» que hizo la vida imposible a Morales hasta el extremo de dejarle marcado para siempre.

Sobre el proyecto

Here comes your man nace a raíz de la necesidad de hablar de las personas que han sufrido insultos, discriminación y violencia durante los años de la escuela y que quince, veinte, veinticinco años después, el recuerdo de la vergüenza y la marginación sufridos sigue vivo en su memoria. La obra empieza con un encuentro casual entre dos antiguos compañeros que, con tal de romper el hielo, irán recordando el pasado. Poco a poco empezarán a surgir verdades incómodas que obligarán al espectador a tomar parte. ¿Pudo superar Morales el bullying del que fue víctima? ¿Qué recuerdo guarda Torres de todo aquello? Esas cosas pasaban, ¿fueron realmente tan graves como para estar hablándolo todavía ahora?

Here comes your man plantea un juego psicológico entre el débil y el fuerte, entre la víctima y el verdugo. Un juego del gato y el ratón con los roles bastante claros desde el principio. O quizás no; si bien el tema central es el acoso escolar, Here comes your man también habla de la soledad, de la autoestima, del perdón, de cuánto sacrificamos de nosotros mismos para complacer y ser aceptados por los demás. Habla también de la construcción de la identidad en los primeros años de vida, de los referentes que te ayudan en ese camino y de las nuevas masculinidades, ahora que se hace necesario redefinir ese concepto.

Ficha artística
Fotos y vídeos
Opiniones del espectáculo 9
  • Lucía G. O.
    Lucía G. O.
    Teatro Madrid
  • Macu Mota
    Macu Mota
    Teatro Madrid
  • Jorge Riquelme
    Jorge Riquelme
    Teatro Madrid
  • Miquel Gascón
    Miquel Gascón
    Teatro Madrid
  • Luis y Mª José
    Luis y Mª José
    Teatro Madrid
  • Antía Goyene
    Antía Goyene
    Teatro Madrid
  • Beatriz Chamorro
    Beatriz Chamorro
    Teatro Madrid
  • Carles Armengol Gili
Información práctica
Teatro Tarambana, Madrid
Dolores Armengot, 31, 28025, Carabanchel, Madrid
Ver mapa
  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
Artículos relacionados
20 años de TARAMBANA y un futuro llamado presente

20 años de TARAMBANA y un futuro llamado presente

Pasado Tarambana. Dícese de persona alocada, de poco juicio. Botarate, calavera, imprudente, alocado, irreflexivo. Un poco sí. ¿Cuántas veces les habrán tildado de tarambanas a Nacho Bonacho y Eva Bedmar […]