
El monstruo de los jardines es un versión de la obra de Calderón de la Barca de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico con la dirección de Iñaki Rikarte. La obra se inspira en el episodio de Aquiles en Sciros, cuando es escondido por su madre, la ninfa Tetis, en la corte del rey Licomedes, disfrazado de mujer para que no se cumpla la profecía de su muerte en Troya.
Sinopsis
Tratando de evitar el destino de su hijo Aquiles en la guerra de Troya, la diosa Tetis urde el plan de esconderlo disfrazado entre las damas de la princesa Deidamia. En los jardines de palacio Aquiles y Deidamia se enamoran a pesar de los disfraces y del compromiso de matrimonio con el príncipe Lidoro. Al mismo tiempo, el guerrero Ulises, encargado de reunir a los generales de Grecia, se empeña en la tarea de encontrar a Aquiles, pues el oráculo ha anunciado que solo gracias a él los griegos podrán vencer en esta guerra.
Calderón pone el mito al servicio de sus inquietudes filosóficas y convierte a Aquiles en Segismundo. Así, vemos al héroe en ciernes saliendo de la cueva en que su madre lo ha tenido encerrado quince años, prácticamente naciendo al mundo, y lo seguimos en un viaje iniciático, a través de las mieles y las hieles del amor, hasta atisbar el héroe que será en Troya.
Las comedias mitológicas de Calderón representan el culmen del teatro barroco como fusión de las artes, y la maravilla de los versos que encierra este Monstruo de los jardines reclaman que lo situemos como una de las obras cumbre de don Pedro.
Castellano
A partir de 14 años
Cada mes enviamos un correo con las novedades, recomendaciones, promociones, concursos y noticias sólo de teatro familiar y juvenil. ¿Quieres recibirlo?
"*" señala los campos obligatorios
Tratando de evitar el destino de su hijo Aquiles en la guerra de Troya, la diosa Tetis urde el plan de esconderlo disfrazado entre las damas de la princesa Deidamia. En los jardines de palacio Aquiles y Deidamia se enamoran a pesar de los disfraces y del compromiso de matrimonio con el príncipe Lidoro. Al mismo tiempo, el guerrero Ulises, encargado de reunir a los generales de Grecia, se empeña en la tarea de encontrar a Aquiles, pues el oráculo ha anunciado que solo gracias a él los griegos podrán vencer en esta guerra.
Calderón pone el mito al servicio de sus inquietudes filosóficas y convierte a Aquiles en Segismundo. Así, vemos al héroe en ciernes saliendo de la cueva en que su madre lo ha tenido encerrado quince años, prácticamente naciendo al mundo, y lo seguimos en un viaje iniciático, a través de las mieles y las hieles del amor, hasta atisbar el héroe que será en Troya.
Las comedias mitológicas de Calderón representan el culmen del teatro barroco como fusión de las artes, y la maravilla de los versos que encierra este Monstruo de los jardines reclaman que lo situemos como una de las obras cumbre de don Pedro.
- Dirección:
- Autoría:
- Composición musical:
Luis Miguel Cobo - Ayudantía de dirección:
Rolando San Martín - Escenografía:
Mónica Boromello - Iluminación:
Felipe Ramos - Vestuario:
Ikerne Giménez