
En Jauría de Jordi Casanovas la dramaturgia se construye a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada, construido con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Un espectáculo dirigido por Miguel del Arco.
Sinopsis
3 a.m. del 7 de julio de 2016. Fiestas de San Fermín. Ellos son cinco. Son La Manada. El más joven, y miembro más reciente, debe pasar por su rito de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, los cinco de “La Manada” se ofrecen para acompañar a la joven hasta su coche, aparcado en la zona del soto de Lezkairu. Pero, en el camino, uno de ellos accede al portal de un edificio y llama al resto para que acudan. Agarran a la joven y la meten en el portal.
Esta obra ha sido creada a partir de las transcripciones del mediático juicio que tuvo lugar entre 2017 y 2019, con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Una ficción documental que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad, del consentimiento y de la agresión sexual a nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después.
Castellano
A partir de 14 años
Cada mes enviamos un correo con las novedades, recomendaciones, promociones, concursos y noticias sólo de teatro familiar y juvenil. ¿Quieres recibirlo?
"*" señala los campos obligatorios
3 a.m. del 7 de julio de 2016. Fiestas de San Fermín. Ellos son cinco. Son La Manada. El más joven, y miembro más reciente, debe pasar por su rito de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, los cinco de “La Manada” se ofrecen para acompañar a la joven hasta su coche, aparcado en la zona del soto de Lezkairu. Pero, en el camino, uno de ellos accede al portal de un edificio y llama al resto para que acudan. Agarran a la joven y la meten en el portal.
Esta obra ha sido creada a partir de las transcripciones del mediático juicio que tuvo lugar entre 2017 y 2019, con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Una ficción documental que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad, del consentimiento y de la agresión sexual a nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después.
- Compañía:
- Dirección:
- Título original:
- Autoría:
- Año del texto:
- Ayudantía de dirección:
Carla Tovias - Escenografía:
Alessio Meloni - Iluminación:
Juan Gómez-Cornejo - Sonido:
Sandra Vicente - Música:
Arnau Vilà - Fotografía:
Vanessa Portela - Producción:
Kamikaze Producciones
Milonga Producciones
Hause & Richman Stage Producers
Zoa Producciones
Rita Deiana
Lucía López
Paz de Manuel
Isabel Valdés - Producción ejecutiva:
Pablo Ramos Escola - Premios:
Premio Max Mejor espectáculo de teatro 2020
Premio Max Mejor adaptación o versión de obra teatral 2020
Premio Teatre Barcelona mejor espectáculo teatral 2024
Premio Teatre Barcelona mejor autoría original 2024 para Jordi Casanovas
Trinitat GilbertTeatro Madrid
Roser Garcia GuaschTeatro Madrid
Silvia Moreno PalomarTeatro Madrid
Carles Armengol GiliTeatro Madrid
Neus Mònico FernándezTeatro Madrid
Fran López GalánTeatro Madrid
Bea LópezTeatro Madrid
Ka PenichetTeatro Madrid
Alba TruebaTeatro Madrid
David GarcíaTeatro Madrid
José Antonio AlbaTeatro Madrid
Juan MairenaTeatro Madrid
Markos GoikoleaTeatro Madrid
Aleix Bonet-RagelTeatro Madrid- noemi.gallego

























