TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

¡Menudos artistas! La infancia sobre el escenario

Lola Berrío y otros niños y niñas protagonistas de musicales de éxito en Madrid

Lola Berrío es Pinocha

Lola Berrío interpreta a la protagonista de ‘Pinocha, el musical’ en el Teatro Fígaro de Madrid.

Uno de los mayores regalos que podemos hacer a nuestros hijos es crecer entre las butacas de un teatro. Apostar por las artes escénicas en nuestro tiempo de ocio familiar y que se hagan mayores aplaudiendo y disfrutando de los títeres, los musicales, la danza… Estar en contacto con el arte y la cultura desde edades muy tempranas. La gran mayoría de esos peques serán grandes espectadores en un futuro y algunos, llegarán a recibir los aplausos y serán los protagonistas de historias que entretengan a nuevas generaciones. La cultura, como la naturaleza, también es un ciclo sin fin y es muy bonito hacer partícipe de ello a nuestros peques.

Pero este artículo no está dedicado a los pequeños espectadores sino a los pequeños grandes artistas. A esos niños y niñas que tienen duende, que llevan el arte en las venas y que tienen la inmensa suerte de haber cumplido un gran sueño desde pequeños: ser protagonistas en una obra de teatro o musical. Repasamos la cartelera madrileña para hablar de ese teatro para niños, y no tan niños, interpretado por niños.

Lola Berrío es Pinocha

Para romper el hielo, hablamos con Lola Berrío. Tiene tan solo 14 años y es actualmente, la protagonista de musical más joven de la cartelera. Interpreta a Pinocha en un montaje de La Ratonera Teatro, en el Teatro Fígaro, hasta finales de marzo. Lola lleva toda su vida sobre los escenarios, sus padres son músicos y actores (Roberto Berrío y Gema Martín) y forma parte del grupo infantil de música Dubbi Kids como Lola Gominola.

Lola, ¿cuáles son tus primeros recuerdos en el escenario?

Llevo en los escenarios desde muy chiquitita. ¡Ya mi madre me llevaba en la barriga actuando! Pero sí he participado en varias obras musicales de La Ratonera Teatro como La Cenicienta (mi primer papel en el que hacía de gatito), La Bella durmiente… recuerdo pasar muchas horas allí, detrás del escenario observando todo lo que pasaba, cómo se cambiaban los actores, la parte técnica… siempre me ha parecido muy interesante y curioso todo lo que rodeaba a una obra de teatro.

También he actuado en el musical de El Médico durante su última temporada en el Teatro Apolo de Madrid.

El Médico, eso son palabras mayores, ¿cómo fue esa experiencia?

¡Muy guay! Hacía de tres o cuatro personajes en la obra y eran papeles muy chiquititos, con poco texto, pero cuando interpreté al hijo del protagonista la última escena era mía, yo sola cantando con él, así que muy orgullosa, la verdad.

Pero ahora con Pinocha, estoy viviendo una experiencia muy bonita porque es mi primera vez como protagonista de una obra y además acompañada de mis padres. ¡Es muy especial, después de todo lo que me he formado, poder estar en Madrid en un teatro en temporada!

Lleváis más de 50 funciones por toda España con Pinocha pero, ¿aún sientes nervios cuando actúas? ¿Tienes algún ritual antes de comenzar las funciones?

Nervios… de forma puntual; en general no. Los teatros son ya como mi segunda casa y me siento muy cómoda. Al principio de la obra siempre estoy muy pendiente a la reacción del público, si se ríe o no con los chistes. Eso me da pistas de cómo va a ir la función y si no se ríen digo: ¡tendré que hacer algo para que se rían!

Tocas varios instrumentos como el piano, la guitarra, el bajo, das clases de canto, has dado baile, tendrás muchos ensayos con La Ratonera Teatro, los conciertos de Dubbi Kids… ¿Cómo compaginas todo este trabajo y la formación artística con tus estudios?

Esto es lo me gusta pero para poder seguir, tengo que estudiar y conseguir buenos resultados. De momento lo estoy sacando bastante bien. Sobre todo con un horario muy organizado y haciendo algunos sacrificios. Si trabajo el fin de semana y tengo que estudiar, necesito sacar tiempo y a lo mejor no me puedo quedar en el sofá viendo una serie que me apetecería. ¡Pero me gusta estudiar!

Pinocha, el musical

Lola Berrío durante una de las funciones de ‘Pinocha, el musical’ estrenado en septiembre de 2023.

Pinocha, el personaje que interpretas en el musical, tiene un sueño: llegar a la luna. Y tú, Lola, ¿qué sueño tienes?

Yo tengo un montón de sueños, la verdad, muchísimos. Creo que es bueno y bonito tener sueños y poder estar en el camino para conseguirlos. Al final no es tan importante la meta, como el camino. Mi sueño es poder seguir dedicándome a esto que es lo que me gusta. La música, la interpretación… ¡Estoy en el camino, lo estoy intentando y trabajando para conseguirlo!

Lola Berrío está en el camino, está protagonizando Pinocha, interpretó varios papeles durante la última temporada de El Médico en Madrid y muy pronto se va de gira en el 10º aniversario de Dubbi Kids. Esta pequeña gran artista confiesa sentir admiración por espectáculos como Grease, Chicago o Aladdín, ¡quien sabe si dentro de muy poco la veremos como parte del elenco de estos grandes musicales! De momento, tenéis que ir al teatro a verla como Pinocha. Edad recomendada: a partir de 3 años. Duración: 75 minutos.

El Rey León

Probablemente el musical de El Rey León sea uno de los mejores escaparates que pueda tener un pequeño o pequeña aspirante a artista. Y es que entre las más de 240 personas que trabajan en cada función de este gran musical hay varios artistas menudos. ¿Os imagináis cuántos menores han pasado por el papel de Simba y Nala a lo largo de los últimos 14 años en La Gran Vía? Peques de entre 7 y 11 años que han protagonizado el musical de mayor éxito del mundo y desde luego, de la ciudad de Madrid. Stage ha convocado muchas audiciones en este tiempo en las que no se necesitaba experiencia previa. «Solo tener muchas ganas de cantar, bailar y divertirse. Ellos se encargaban de todo lo demás.

Audiciones para El Rey León

La productora del musical ‘El Rey León’ convoca audiciones periódicas para encontrar a futuros Simbas y Nalas.

El Rey León para ellos, funciona como una auténtica escuela, o actividad extraescolar, en la que pueden aprender las disciplinas del teatro musical de la mano de los mejores profesionales, con otros niños de su edad y en un ambiente familiar. La compañía cuenta con varios niños que se turnan en el escenario. En el elenco actual están Chloe Pedroso, Daniel Cachimbo, Sandra Sierra, India Delgado, Amanda Cárdenas, Álvaro Almodóvar, Lorenzo Oliveira, Alejandro Figueroa, Emma Castellote, Seve Moiche, André Fontalvo, Eva Silvan, Gabriel Giraldo, Claudia Moreno y Enzo Muñoz. ¿Quieres verles brillar sobre el escenario? Edad recomendada: a partir de 7 años. Duración: 165 minutos.

Los chicos del coro

La infancia es la gran protagonista junto con la música y la educación en Los chicos del coro, una producción dirigida por Juan Luis Iborra y en la que trabajan hasta 80 niños españoles. Se estrenó en 2022 y ahora ha vuelto a Madrid con más de 20 menores en su elenco infantil. Hasta el 4 de mayo de 2025 en el teatro La Latina. Edad recomendada: a partir de 6 años. Duración: 140 minutos.

Oliver Twist: casting abierto

El musical de Oliver Twist es una de las novedades de 2025. Se estrenará en el teatro La Latina el 12 de noviembre y en estos momentos están buscando a quienes serán sus protagonistas. AMR Produce busca talento y tienen un casting abierto hasta el 22 de febrero. Para todos los aspirantes es imprescindible un alto nivel en canto, interpretación y jazz musical.

Las entradas para el espectáculo ya están a la venta. Edad recomendada: a partir de 6 años. Duración: 140 minutos.

Matilda y Billy Elliot

Matilda y Billy Elliot, dirigidos por David Serrano, son otros dos ejemplos de musicales protagonizados por peques y que tenían a numerosos niños y niñas entre su elenco y que rotaban para cubrir las distintas funciones.

En concreto Matilda, contaba con un elenco de más de 50 niños que habían sido formados durante año y medio. Estuvo en cartelera, de forma ininterrumpida, entre el mes de septiembre de 2022 y febrero de 2024.

Billy Elliot gozó de tres temporadas de éxito en Madrid. En su elenco también trabajaba medio centenar de menores, unos 12 por función y durante esos años, más de 120 niños y niñas trabajaron en la producción. Se despidió en mayo de 2022, en el teatro Victòria de Barcelona, después de más de 1.200 representaciones entre la capital y la ciudad condal.

En este artículo hemos nombrado algunas de las grandes producciones protagonizadas por niños y niñas pero pero hay muchas más. No podemos olvidarnos de aquellos pequeños artistas que protagonizaron Annie, el musical, School of Rock, La Historia Interminable, Peter, el musical, Sonrisas y Lágrimas, Amahl y los visitantes nocturnos o Charlie y la fábrica de chocolate, el musical. ¡Bravo por todos ellos!

Programas de formación: Nuevos Dramáticos y Zarza

Quienes desde jóvenes estén interesados en las artes escénicas, aunque no sea estrictamente en la disciplina de teatro musical, tendrían que tener muy en cuenta proyectos como los Nuevos Dramáticos que el Centro Dramático Nacional pone en marcha cada temporada bajo la coordinación de Lucía Miranda. Está dirigido a niñas y niños entre 8 y 10 años y cuenta con la participación de varios centros educativos públicos.

Otro programa interesante es el Proyecto Zarza del Teatro de la Zarzuela. Se trata de una iniciativa didáctica que sigue la máxima de «Zarzuela por jóvenes y para jóvenes» y que sirve no solo para formar a nuevas generaciones de artistas sino que pretende ser un instrumento de divulgación del género lírico español entre los espectadores más jóvenes.

Dentro de los programas de formación, merece la pena destacar también la actividad de SOM Academy, la escuela de musicales fundada por SOM Produce, los productores de algunos de los musicales que hemos mencionado en este artículo: Matilda, Grease, Billy Elliot… Se trata de una escuela privada que ofrece la titulación oficial del Grado Superior en Teatro Musical y que entre sus alumnos estarán, seguro, muchos de los futuros protagonistas de musicales en Madrid.

La vida es un sueño

Cumplir un sueño puede o no ser fácil, pero formar parte de un sueño es tan sencillo como comprar una entrada para una obra de teatro o cualquier musical de los que hemos hablado. A un lado o al otro del escenario, en un teatro, en cada función, siempre hay alguien que estará cumpliendo un sueño. Y eso, se merece un aplauso. ¡Menudos artistas! ¡Menudo planazo! ¿No crees?

Escrito por

Periodista, locutora y licenciada en Comunicación Audiovisual. Redactora de la Revista TeatroMadrid, especializada en programación infantil y familiar.

Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!