
Marta Estal
Finaliza el Máster en Interpretación Operística en el Conservatorio Superior de Valencia bajo la tutela de la soprano Gloria Fabuel, donde también cursa estudios superiores de piano y canto y obtiene el Premio Extraordinario de Final de Carrera. Becada para formar parte del posgrado de la International Opera Academy de Gante, Bélgica y en la Accademia Georg Solti de Pescaia, Italia. Completa su formación con profesores como Mariella Devia, Richard Bonynge, José Miguel Pérez-Sierra o Barbara Frittoli.
Gana el Primer Premio y el Premio a la Mejor Cantante en la 14ª edición del Concurso Intercentros Melómano. Canta como solista con la Orquesta de Radiotelevisión Española, con la Sinfonietta de Canarias y con la Partiture Orchestra, entre otros. Ha ofrecido recitales en los festivales de Música de Moscú, Granada y Cádiz y en salas como el Auditorio Nacional, la Real Academia de España en Roma, el Auditorio de Villa Adriana (Tívoli), Palau de la Música, etc.
Debuta los roles de Arminda (La finta giardiniera) en el Minardschowburg de Ghent; Musetta (La bohème) en el Auditorio Nacional; Pamina (La flauta mágica), Regina (Una cosa rara, Martín y Soler). Solista en la producción A Matter of Triumph and Void (Elsie, Air) con música de Wim Henderickx y en el espectáculo Demons, Witches and Madness, coproducido por la ópera Vlaanderen.
En 2019 funda el Duo Palau junto al pianista Daniel Ariño con el objetivo de recuperar música inédita valenciana. Así, publica los CD “Matilde Salvador: aires de cançó” (finalista en los premios Carles Santos del IVC a mejor CD de música clásica) y “Manuel Palau: música per a veu i piano” que obtuvo el Melómano de Oro en la prestigiosa revista de música clásica y fue finalista Carles Santos en la categoría de Recuperación de Patrimonio Musical. Es también solista del CD “La música del grup dels joves” con la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia.
Graduada en Traducción e interpretación por la UJI y Máster en investigación literaria y teatral en la UNED. Cursa formación actoral y un posgrado en interpretación en la Escuela de Sagunto y realiza diversos talleres de interpretación y dramaturgia con Victor Sánchez, Eva Zapico, Paco Zarzoso o Yayo Cáceres. Cursa dirección de escena e interpretación con Helena Pimenta (Compañía Nacional de Teatro Clásico).
Entre sus proyectos recientes como creadora e intérprete se encuentra “Viva llama” y “Heroidas”, recitales lírico-teatrales que fueron premiados en las Residencias artísticas de la Ciudad de Valencia (2021 y 2022), seleccionados en el Festival Lírica al Margen de Madrid y se encuentran en gira; la música para el espectáculo Nocturna de la compañía de danza flamenca de Rafaela Carrasco (Premio Nacional), estrenado en el Teatro
de la Maestanza de Sevilla y su participación como soprano en el espectáculo Polvo, nada y viento de Carmen Angulo y Alberto Ferrero en los Teatros del Canal de Madrid. En 2022 se une al elenco de Vive Molière de Ay Teatro con temporada en el Teatro de la Abadía de Madrid y gira nacional.
Tebanas (Edipo rey, Antígona, Siete contra Tebas) es el nuevo espectáculo de Ay Teatro con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres.
Un espectáculo que propone una versión sintetizada de cuatro cumbres teatrales de Occidente en un espectáculo que indaga en sus conexiones y traza un arco entre los conflictos familiares, las maldiciones, los enfrentamientos personales y bélicos, los personajes recurrentes como Tiresias, Creonte, el coro trágico… y la mítica Esfinge que sobrevuela esta cadena de sangre derramada a lo largo de generaciones. El público asistirá a las tragedias sucesivas como tres actos de la misma obra, tres momentos álgidos en la saga de los labdácidas, siguiendo el esquema escénico de los concursos dionisíacos: un pasaje mitológico dividido en tres episodios y un drama satírico (en nuestro caso, un homenaje a las comedias de Aristófanes).