Daniel Migueláñez

Daniel Migueláñez es actor y escritor. Estudió Filología Hispánica especializándose en el Máster de Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid, en la que realiza el Doctorado en Estudios Teatrales.

De 2018-2021 trabaja en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Actualmente compatibiliza su trabajo como
intérprete con la docencia, siendo profesor de Artes Escénicas en la
Universidad Complutense de Madrid y la University of Southern California. Colabora estrechamente con el Instituto del Teatro de Madrid y la Academia de las Artes Escénicas de España.

Ha participado en más de una treintena de montajes teatrales desde sus inicios con apenas 13 años protagonizando El Lazarillo de Tormes, de Eduardo Galán, hasta los recientes estrenos de Elecciones y divorcios (dir. Abel González Melo), La fiesta del romance (dir.Ernesto Arias), Don Juan Tenorio (dir. Manuel Canseco) o Lope y su Doroteas (dir. Ainhoa Amestoy). Destacamos su estreno en Colombia de Romeo&Julieta (2016, dir. Indalecio Corugedo), Nerón (2018, dir Alberto Castrillo-Ferrer) en el Festival de Teatro Clásico de Mérida o Lorca: a theatre beneath de Sand (2019) en el Festival Internacional de Edimburgo (Escocia), sus trabajos dentro de la compañía Morboria (2021-2024, dir. Eva del Palacio) –El enfermo imaginario, El avaro, Los enredos de Scapin…– así como numerosas producciones en el marco del ciclo «Los martes, milagro: poesía en escena» (20152021).

En el Teatro Fernán Gómez ha estrenado sus obras Noche de difuntos (junto a Carlos Jiménez), sobre escritores del Romanticismo español, El círculo de hierro, sobre vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer y Cenizas de Fénix, sobre Lope de Vega y su hija sor Marcela de San Félix y ha colaborado en distintas dramaturgias y como director de escena.

Ha publicado varios libros entre los que destacan El amor, ese teatro (2018), Puro teatro. Homenaje a un oficio (2021) y sus ediciones de poetas y dramaturgos clásicos y contemporáneos, destacando su edición de las Farsas y esperpentos de Valle-Inclán (2021). Ha impartido talleres de interpretación, especialmente en verso, para el Festival de Almagro, la Universidad de Almería, la Università Ca’Foscari de Venecia, el Instituto Cervantes, el Teatro Fernán Gómez o la Universidad de los Andes.

Lugar de nacimiento
Ávila
Fotos y vídeos
Artículos relacionados