Teatro por confirmar
Memento mori o La celebración de la muerte de Sergio Blanco es un monólogo teatral en forma de conferencia interpretado por el mismo autor y escrito expresamente para la ocasión. Una exposición de uno de los grandes dramaturgos internacionales del momento sobre la muerte, con profundidad, radicalidad y agudeza.
Hasta: 6 de abril de 2024Desde: 05/04/2024
Hasta: 06/04/2024
María Callas, Sfogato es un espectáculo íntimo que nos muestra a una mujer vulnerable, acosada por la prensa y los admiradores, pero también a una artista mayúscula, sin límites e invencible, como es propio de una soprano sfogato.
Hasta: 18 de mayo de 2024Desde: 17/05/2024
Hasta: 18/05/2024
La comedia musical Autónomos, el musical llega a los Teatros Luchana de Madrid tras 6 temporadas de éxito en Barcelona, donde comparten escenario con Billy Elliot en el teatro del Mago Pop.
Las peripecias a las que se enfrentará un nuevo autónomo para sobrevivir en el mundo laboral son la premisa de una hilarante comedia sobre la amistad y la superación de dificultades, que ha triunfado gracias a un ritmo desenfrenado, un estilo televisivo, cercano al de una serie y al stand-up comedy. Con música en directo y los cameos especiales de Juanra Bonet, Ignasi Taltavull y Tomás Fuentes (La Ruina) o la Premio Nacional de Circo, Merche Ochoa.
Próximamente en Madrid podrás ver el nuevo musical dirigido por Ángel Llàcer y Manu Guix, después del gran éxito de La jaula de las locas: La tienda de los horrores. ¡Una comedia musical electrizante a ritmo de soul y rock & roll!
El Circo del Sol presenta Crystal, la primera presentación acrobática sobre hielo. Un nuevo tipo de espectáculo que conoce el hielo para desafiar todas las expectativas. Observe a patinadores de hielo y acróbatas de clase mundial reclamar un nuevo escenario congelado, veloz y fluidamente, mientras desafían las leyes de la gravedad con acrobacias nunca antes vistas. Un espectáculo dirigido por Shana Carroll y Sebastien Soldevila.
El Circo de los Horrores presenta Requiem. Sinfonía final del creador y maestro de ceremonias Suso Silva quien, tras casi 20 años en escena, se despide de los escenarios, con esta sexta y última entrega. Más introspectivo que nunca, Suso Silva se desdobla y nos presenta a los que han sido sus diferentes alter egos […]
Romeo y Julieta, el musical es un espectáculo del productor y director Tomás Padilla basado en la obra original de William Shakespeare. Una invitación a conocer la historia de un amor inmortal en la que el odio, el amor y la tragedia están presentes en una obra legendaria y mítica.
Lucio: una reflexión escénica es una innovadora propuesta en torno a la figura de Lucio Urtubia, histórico anarquista navarro, albañil de profesión y referente socio-político y cultural de gran proyección.
The New Jazz Collective pone música a la imagen generada por Mikel Santos ‘Belatz’ en su novela gráfica “El Tesoro de Lucio”. Se trata de una propuesta vanguardista que combina la música en directo, el lenguaje audiovisual, con la palabra del propio Lucio. Un nuevo formato en forma de reflexión artística para rendir un merecido homenaje a su figura realizada desde el cariño y el respeto de aquellos que tuvieron la suerte de convivir con él. Una reflexión sobre la sociedad y los valores actuales.
War Baby es una loca comedia antibelicista. La obra nos traslada a un centro de reclutamiento militar, en el que un grupo de despistados reclutas son entrenados para una disparatada guerra que ha originado el nuevo líder del país, que resulta ser un bebé consentido y belicoso. Una ristra de personajes divertidísimos y un sin fin de situaciones disparatadas alrededor de la temática de la guerra y el poder, serán la base de esta sátira antibelicista de Yllana.
Monstruos. El prodigio de los dioses es un espectáculo en el que los personajes más oscuros de Calderón de la Barca reclaman su libertad. La obra de la dramaturga Aurora Parrilla acerca al espectador actual los conflictos de El mayor monstruo del mundo, La hija del aire y El monstruo de los jardines.
Un montaje de Prodigio Teatro que invita a asomarse al universo y las criaturas del gran dramaturgo áureo y que a la vez propone un viaje por el lado más oscuro del hombre
Juan Echanove dirige La reina de la belleza de Leenane, un texto de Martin Mcdonagh, que nos habla de la soledad y las relaciones familiares en las zonas más desfavorecidas y despobladas de nuestro mundo. Un espectáculo protagonizado por Lucía Quintana y María Galiana.
Las que gritan es un espectáculo que, con hilarante tono de comedia, busca reflejar una realidad que, como en la vida misma, a veces se torna descontrolada, otras divertida, a veces despiadada, a veces mística y, en muchas ocasiones, surrealista. Una obra de Antonio Rincón-Cano y José María del Castillo.
Una pequeña historia es un espectáculo con dramaturgia de Ángela Bacaicoa, la compañera de vida de Alterio, que relata cómo Héctor con cuarenta años, en 1974, se vino a España para presentar la película La Tregua y cuando quiso volver, ya no había aviones de regreso para él.
Fue así como Madrid resultó ser su cárcel y su salvación.
La mujer sin nombre: Señora de Macbeth es una adaptación libre de la obra del dramaturgo británico William Shakespeare, realizada por José Carlos Plaza, responsable también de la dirección. Un espectáculo protagonizado por Mona Martínez e Israel Frías.
Homo ausente es un espectáculo unipersonal protagonizado por Pablo Huetos, escrito por Laura Rubio Galletero y dirigido por Íñigo Rodríguez-Claro en torno a la figura del hombre a principios del siglo XXI.
Friends. The musical parody llega a Madrid directamente desde el Off Broadway para trasladarte a una cafetería llamada Central Perk… y ahí están Monica, Rachel, Ross, Chandler, Joey y Phoebe. Un espectáculo de Saga Producciones, Iria Producciones y Theater Mogul.
Victorina es un musical sobre la vida de Victorina Durán, escenógrafa y diseñadora de vestuario española que rompió techos de cristal a principios del Siglo XX y vio su evolución profesional truncada por la Guerra Civil española.
Bienvenidos, Navidad es un espectáculo musical, un cuento, un show único para que toda la familia sueñe y vibre con las canciones más entrañables de Luli Pampín. Un toque navideño para estar aun más cerca en estas fiestas.
Llega a España el estreno del musical They’re playing our song con música de Marvin Hamlisch, letras de Carole Bayer Sager y libreto de Neil Simon. Un musical de Antonio Banderas protagonizado por Maria Adamuz e Ignasi Vidal.
Un amor particular es una comedia tirando a musical, tirando a romántica, donde dos personas diferentes, sin quererlo, sin esperarlo, conectan profundamente y, después, no saben cómo gestionar esta conexión, ni qué etiqueta ponerle.
Dicen que el amor lo puede todo, pero Petra y Guillem, protagonistas de este montaje de teatro musical, tienen sus dudas. ¿Puede el deseo de amar unir a dos personas tan intensamente incompatibles?
Los hermanos Cadaval vuelven a la escena con más humor, más actualidad, más bailes y nuevas canciones. Los Morancos presentan este 2024 un nuevo espectáculo: Bis a Bis. Acompañados de sus míticos personajes Omaita, Antonia y compañía tendrán que liberar el Humor, que está entre rejas tras la entrada en vigor de una nueva y estricta ley. La música, las parodias de los personajes de actualidad y la participación del público serán imprescindibles para conseguirlo.
La reina del pop es un musical inmersivo plagado de grandes éxitos de los 2000 en el que el público decidirá el transcurso de la obra cada noche. Un espectáculo dirigido por María Gallardo y con Sergio Bascuñana como director musical.
Troianes. Fucking nowhere es una versión del clásico de Eurípides dirigida por Santiago Sánchez, a cargo de la dramaturga alicantina Josi Alvarado, ganadora del Premio de Teatro Ana Diosdado de Sgae.
Con un elenco formado por 15 actores y actrices sobre el escenario acompañados por la música en directo de The Rocky Horror band, el mismo grupo que toca en el West End de Londres, las representaciones de The Rocky Horror Show son una fiesta garantizada, que combina la ciencia ficción, el terror, la comedia y la música, a la vez que fomenta la participación del público, lo que significa, por supuesto, vestirse con los disfraces más extravagantes.
Llega por primera vez a España, Gypsy, el musical, un espectáculo de Jule Styne, Arthur Laurents y Stephen Sondheim, basado en las memorias de la famosa vedette y artista de striptease Gypsy Rose Lee, centrándose en la figura de su madre Rose. Una producción del Teatro Soho Caixabank de Málaga.
La dona fantasma es una comedia delirante y excesiva, una sátira inmoral sobre la moral, una revisión sobre la función de la ficción, un retorno a la infancia, al primer amor, en el momento en que todo era posible, como en el teatro.
Vuelve La Calòrica con una pieza sobre el Congreso de Viena (1814), el fin del Ancien Régime y nuestra sociedad capitalista neoliberal al borde del colapso. Una comedia grandiosa, frívola y, sobre todo, rabiosamente política.
Malparida es una comedia dramática de la cía. La Maièutica dirigida por Ángela Palacios que denuncia la violencia obstétrica. El espectáculo busca poner luz en un rincón oscuro que no conviene iluminar porque es producto de una tradición médica androcéntrica absolutamente normalizada y que es necesario denunciar.
En Camino al zoo dos extraños se encuentran un domingo por la tarde en Central Park, Nueva York. Peter es un hombre casado que trabaja en una pequeña casa editorial y Jerry es un hombre solitario que acaba de regresar del zoológico. Este encuentro desafiará sus percepciones sobre el amor, el fracaso, y la importancia de conectarse con alguien o algo a cualquier costo. El misterio de lo que sucedió en el zoológico se convierte en un desenlace inesperado. Una obra de Edward Albee con versión y dirección de Juan Carlos Rubio.
Las asambleístas (Las que tropiezan), adaptación de La Asamblea de las Mujeres de Aristófanes, es un espectáculo con dramaturgia y dirección de José Troncoso. El montaje toma el texto de Aristófanes como punto de partida para realizar una versión contemporánea de este clásico. Las protagonistas llevan años y años, siglos, tropezando una y otra vez con las mismas piedras, los mismos errores. Unos errores causados en su gran mayoría por las leyes creadas por los hombres
FitzRoy: Cuatro mujeres al límite, es la nueva comedia de Jordi Ctra (El método Gronholm) dirigida por Sergi Belbel y protagonizada por Sílvia Bel, Míriam Iscla, Sara Espígul y Natalia Sánchez.
Las que fueron silencio es un homenaje teatral a las mujeres a las que se les intentó arrebatar la libertad y la dignidad, y a todas las personas que tuvieron que vivir en silencio. Un espectáculo escrito por Alberto Iglesias y dirigido por Javier Hernández-Simón.
Cuatro salvajes vestidos de verde hiedra es un espectáculo de Ventrículo Veloz con dramaturgia y dirección de Jose Padilla sobre textos de Miguel de Cervantes, Ana Caro y otros autores.
¡Por todos los Dioses! es un espectáculo de Fernando Cayo donde se aúnan lo grotesco y lo poético, lo descaradamente cómico con lo filosófico, lo ácido con lo mágico.
Menina, soy una puta obra de Velázquez es un texto desgarrador sobre una realidad sangrante: el acoso escolar a quien consideramos distinto. Sometidos a normas estéticas que determinan nuestro modelo de vida y los valores que nos dan un sitio en la sociedad, la obra ahonda en la necesidad de entender y defender nuestro cuerpo, ese con el que nacimos, el que nos tocó, el que no pudimos elegir. El que a veces nos encarcela y nos hace víctimas de la burla y el desprecio. ¿Tan importante es un cuerpo?
La llamaban Tula es un texto escrito a medida para la ocasión sobre los hechos más importantes de la vida y obra de la autora del Romanticismo, Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda.
La línea recta es la historia de Antonia Díaz Bejarano, una niña natural de Fuentes del Segura, un pequeño pueblo apicultor de la Sierra de Albacete. Una historia que se hizo universal, años más tarde, gracias de las Teorías de B. Riemann y de Albert Einstein. Un espectáculo escrito y dirigido por Borja Rodríguez lleno […]
Caridad, una aproximación a la pena de muerte dividida en 9 capítulos es la nueva propuesta de la dramaturga Ángelica Liddell que llega con la voluntad de sacudir al público tratando temas como la caridad, la piedad y la pena de muerte.
Patriotas es una obra de Julio Salvatierra, una ficción extraída de muchas realidades, sobre el auge de los populismos. Una indagación generacional y humana sobre mecanismos. Los mecanismos sociales e individuales, de pensamiento y sentimiento, que llevan, a líderes y votantes, a resucitar un discurso agresivo que pone en riesgo los principios democráticos y el pacto social.
Godspell es el aclamado musical de Broadway de los años 70, nominado a los premios Tony, un espectáculo concebido y dirigido originalmente por John-Michael Tebelak, con música y nuevas letras de Stephen Schwartz, volverá a los escenarios casi 50 años después bajo la dirección de Emilio Aragón en una producción a cargo de Teatro del Soho CaixaBank y Estudio Caribe.
Por primera vez, el musical es un espectáculo sobre las primeras veces en la vida creado por Juan Carlos Rubio, Yolanda García Serrano, Álex O’Dogherty, Ferrán González y David Ordinas.Una comedia delirante, mágica, cargada de sorpresas. Un viaje musical alucinante. Una producción de La Coja Producciones dirigido por Sara Pérez y protagonizado por Angy Fernández.
¿Puede el dolor convertirse en arte? Frida, el musical es un espectáculo de Eva Manjón, Miguel Padilla, Juanjo Molina y Gonzalo Pérez con coreografía de Antonio Najarro.
Alexina B es una ópera dirigida por Marta Pazos cuyo libreto, firmado por Irène Gayraud, el cual parte de las memorias de Adélaíde Hérculine Barbin, pone en cuestión los prejuicios, el heteropatriarcado y el binarismo de sexo y género.
Inventio es un espectáculo familiar de gran formato lleno de humor, misterio y fantasía; una creación en la que que conviven la comedia y el drama, la danza, el ilusionismo y las artes circenses, un viaje sensorial a un ritmo vertiginoso y con ecos de cine futurista. Un camino de regreso a la sensibilidad a partir de la tradición y la modernidad. Con una atmósfera mágica y una puesta en escena vanguardista, Inventio recupera el paisaje, las costumbres, la música, el arte o la arquitectura de Galicia en un espectáculo delicado y deslumbrante, de búsqueda y descubrimiento.
Música para Hitler es un espectáculo escrito por Yolanda García con dirección de Juan Carlos Rubio y protagonizado por Víctor Palmero, Emilio Gutiérrez Caba, Kiti Mánver y Marta Vellilla.
Frankenstein es un espectáculo del dramaturgo Alberto Conejero, basado en la novela de Mary Shelley, dirigido por Antonio C. Guijosa que mantiene vivo el clásico mito de Frankenstein.
Love/Sick (enfermos de amor) es un nuevo espectáculo del director Ignasi Vidal basado en la comedia de John Cariani. La obra es una colección de nueve hilarantes situaciones de un viernes noche, donde nacen la alegrías y los miedos de amantes imperfectos.
We love rock es el nuevo espectáculo de Extresound Producciones, Planeta Fama e Yllana, un show homenaje a los grandes himnos del Rock más internacional para toda la familia. Con voces y banda en directo.
La Sirenita, el musical. Salvemos el océano es la nueva producción de Candileja Producciones. Un divertido espectáculo para toda la familia lleno de valor y esperanza que fomenta la importancia de cuidar la Tierra y la concienciación sobre el impacto que el cambio climático está teniendo sobre los océanos.
La relación entre la música y la literatura es irrenunciable. En La peste encontró el compositor español Roberto Gerhard la inspiración para destilar el desasosiego de la obra de Albert Camus en una ópera oscura y perturbadora, que se estrena en el Teatro Real con una nueva producción. SINOPSIS La peste –una de las obras ineludibles de la literatura del siglo XX– propone una […]
Aforo:
personas
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito