
Eva Rufo
Diplomada en Educación Especial por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciada en Interpretación Textual por la RESAD, completa su formación en el Teatro de la Abadía y en el Centro Artístico Internacional Roy Hart (Francia).
En 2006 entra a formar parte de la primera promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, protagonizando Las bizarrías de Belisa, de Lope de Vega, dirigida por Eduardo Vasco, por el que recibe diferentes premios. En su etapa en la CNTC es protagonista de obras como La noche de San Juan, ¿De cuándo acá nos vino?, El alcalde de Zalamea y, en 2012, se despide de la compañía encarnando a Diana en El perro del hortelano. En 2013 protagoniza el monólogo Entre cenizas, con dramaturgia y dirección de Ignacio García May; y estrena Kathie y el hipopótamo, de Mario Vargas Llosa, con dirección de Magüi Mira, en el Teatro Español. Participa en La mujer del monstruo, bajo la dirección de Salva Bolta y dramaturgia de Alberto Conejero para el FRINJE 2015. En 2016 estrena en el Teatro de la Abadía Penal de Ocaña, monólogo dirigido por Ana Zamora, con el que recorre el mundo desde 2014 y que se mantiene en cartel hasta el año 2018. En 2017 participa en Séneca, de Antonio Gala, para el Centro Dramático Nacional y el Festival de Teatro Clásico de Mérida. En 2019 estrena el texto de Alberto Conejero, La geometría del trigo (Premio Nacional de literatura dramática 2019), con dirección del mismo, en el Centro Dramático Nacional, Espejo de víctima, de Ignacio del Moral, con la dirección de Eduardo Vasco, también en el Centro Dramático Nacional, y participa en Un Roble, de Tim Crouch, dirigido por Carlos Tuñón, en el Teatro de la Abadía. En 2020 estrena Atentado, en el Teatro Español, con texto de Félix Estaire.
En 2021 estrena Cada Átomo de mi cuerpo es un vibroscopio, de Rakel Camacho y David Testal, dirigida por Camacho, y El Pato Salvaje de Henrik Ibsen, dirigida por Carlos Aladro en el Teatro de la Abadía. Este mismo año, es invitada por la Fundación Juan March de Madrid a recitar poemas de Safo de Lesbos con el acompañamiento en el arpa de Sara Águeda y la contextualización de Aurora Luque.
En televisión ha intervenido en las series Amar es para siempre, La Cocinera de Castamar, El Nudo, La Catedral del Mar, Carlos Rey Emperador, El Comisario, y en El asesinato de Carrero Blanco.