Teatro de la Zarzuela

Teatro de la Zarzuela

Ahora en cartel
Información práctica
Teatro de la Zarzuela, Madrid
Jovellanos, 4, 28014, Retiro, Madrid
Ver mapa

Aforo:
1218 personas

Accesibilidad

Entradas accesibles desde la calle al vestíbulo y al Patio de Butacas. Acceso directo completamente adaptado mediante rampas a nivel en el frontal derecho del Teatro. Aseo adaptado en la planta baja. Ascensor completamente adaptado que comunica todas las plantas de público del Teatro.

Guardarropa gratuíto en el vestíbulo.

Sobretitulación: En las funciones de ópera y zarzuela habrá sobretitulación en castellano (partes cantadas) e inglés. Los recitales del Ciclo de Lied cuentan con sobretitulación en idioma original y traducción al castellano. Consultar visibilidad de la sobretitulación antes de adquirir la localidad.

  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
Cómo llegar
Sevilla (L2), Banco de España (L2)
Sevilla (L2), Banco de España (L2)
3, 5, 9, 51, 52, 53, 146, 150,  M1
3, 5, 9, 51, 52, 53, 146, 150, M1
Reserva parking con Parclick
Reserva parking con Parclick
Dónde cenar a menos de 5 minutos
Nuevo Ambigú
Tapas y aperitivos en el bar del teatro de la Zarzuela
Preguntas frecuentes
¿Qué es la zarzuela?

La zarzuela es un género vivo que refleja, de forma teatral y divertida, muchos aspectos de la vida española; este género lírico nació en Madrid, Villa y Corte, como cúmulo de todo lo español, principalmente de sus personajes, fiestas, costumbres, anécdotas y literaturas. Sin embargo, el mayor valor de las numerosas joyas que componen su catálogo lo sigue constituyendo la música de sus populares compositores.

El género de la zarzuela -obra con partes habladas y partes cantadas- comparte su época de más gloria con la ópera, el teatro en prosa y en verso en el siglo XIX y posteriormente con el cinematógrafo en el XX. Gracias a los recintos que pronto se crean para este popular espectáculo: Teatro de La Zarzuela (1856) y Teatro Apolo (1873-1929) -ambos en Madrid, pero con la calle de Alcalá de por medio-, a las importantes compañías líricas y a sus numerosas giras por España y América, la zarzuela se difunde por todos los países de habla hispana, llegando a millones de espectadores que la acogen con entusiasmo. Para unos fue la recreación de los distintos tipos de la sociedad, para otros el recuerdo lejano de la tierra abandonada por la aventura americana o el obsequio de la « Madre Patria» a las tierras de Ultramar.

La zarzuela sorprende por la vitalidad de su expresión artística, reflejada en las obras de compositores como Joaquín Gaztambide (1822-1870), Emilio Arrieta (1823-1894), Francisco Asenjo Barbieri (1823-1893), Manuel Fernández Caballero (1835-1906), Federico Chueca (1846-1908), Tomás Bretón (1850-1923), Amadeo Vives (1871-1932), José Serrano (1873-1944), Manuel Penella (1880-1939), Federico Moreno Torroba (1891-1982) o Pablo Sorozábal (1897-1988), entre otros muchos. Todos ellos son maestros indiscutibles de un género lírico que se nutre de músicos de todas partes de España, pero que se desarrolla durante más de un siglo fundamentalmente en Madrid.

La zarzuela tiene sus lejanos orígenes en las obras cantadas de Pedro Calderón de la Barca, con música de Juan de Hidalgo, en el Palacio de la Zarzuela (« pequeña zarza» ) en las proximidades de Madrid a fines del siglo XVII. Luego en las adaptaciones de los dramas jocosos italianos al español que realiza Ramón de la Cruz, con música de compositores italianos o italianizantes, en los coliseos madrileños a fines del siglo XVIII. Y por fin, en la primera mitad del siglo XIX, se escriben las primeras zarzuelas modernas, un nuevo género lírico, con textos y partituras originales repletas de costumbrismo español. Las zarzuelas de estos siglos son divertidas historias que gustan, según el valenciano Antonio Eximeno, porque el moderno público español tiene buen gusto y disfruta más con el entendimiento del argumento que sólo con la pasión de la música.

La zarzuela tiene dos manifestaciones importantes: el género breve o chico, obras con personajes populares de Madrid en un solo acto, propio del «teatro por horas», y el grande o gran zarzuela, obras en varios actos próximas a la ópera grande. Pero en este género lírico también se distinguen las obras por el argumento; están las de tema madrileño, con su lenguaje castizo, son las más típicas (La verbena de la Paloma, Agua, azucarillos y aguardiente y La Revoltosa) que también incluye obras extensas (Doña Francisquita y La Chulapona); las regionales son las más costumbrista o folclóricas (La del Soto del Parral, La rosa del azafrán y La patria chica) y las de opereta más de ámbito europeo (La Generala, La canción del olvido y Bohemios).

La zarzuela como todo género evoluciona y cambia según los gustos de sus espectadores; en el siglo pasado disfrutan de gran aceptación obras como Jugar con fuego de 1851 o El dúo de La Africana de 1893, mientras que en el presente el público se entusiasma con otras más cercanas al vaudeville como La gatita blanca de 1907 o La corte de Faraón de 1910.

La zarzuela aprovecha desde sus primeras grabaciones las grandes voces; primero figuran las de Mercedes Capsir, Hipólito Lázaro, Conchita Supervía, Graziella Pareto, luego las de Miguel Fleta, Marcos Redondo y Luis Sagi-Vela, entre otros, y en la actualidad las de todos los cantantes más famosos de la lírica española: Carlos Álvarez, Ainhoa Arteta, Enrique Baquerizo, María Bayo, Teresa Berganza, Montserrat Caballé, Lola Casariego, Rafael Castejón, Plácido Domingo, Alfonso Echeverría, Federico Gallar, Alfredo Kraus, Manuel Lanza, Luis Lima, Pilar Lorengar, Milagros Martín, Isabel Monar, Raquel Pierotti y Emilio Sánchez, entre otros muchos. Y también la labor de directores de coros como Antonio Fauró, José Perera, Ignacio Rodríguez, Vittorio Sicuri o Valdo Sciamarella, o de orquesta como Pedro Alcalde, Ataulfo Argenta, Rafael Frühbeck de Burgos, Rafael Ferrer, Enrique García Asensio, Antonio Ros Marbà, Daniel Montorio, Federico Moreno Torroba, Miguel Ortega, Luis Remartínez, Miguel Roa, Cristóbal Soler, Pablo Sorozábal y José Luis Temes.

La zarzuela, que se difunde entonces a través de la radio, el cine y el disco, llega a todos los ámbitos del mundo de habla hispana como signo de identidad nacional. Por todo esto conocer hoy en día las joyas del género lírico español significa descubrir una bella y divertida expresión artística, un perfume de España… la zarzuela.

Texto de Víctor Pagan (Web Teatro de la Zarzuela)

Fotos y vídeos
Conocido por
La casa de Bernarda Alba: Teatro de la Zarzuela → Teatro de la Zarzuela
La casa de Bernarda Alba: Teatro de la Zarzuela
El caserío
El caserío
La del manojo de rosas
La del manojo de rosas
Entre Sevilla y Triana
Entre Sevilla y Triana
Château Margaux / La Viejecita → Teatro de la Zarzuela
Château Margaux / La Viejecita
Iphigenia en Tracia → Teatro de la Zarzuela
Iphigenia en Tracia
Don Gil de Alcalá
Don Gil de Alcalá
Compañía Nacional Danza: Don Quijote
Compañía Nacional Danza: Don Quijote
Marina → Teatro de la Zarzuela
Marina
El cantor de México → Teatro de la Zarzuela
El cantor de México
¡24 horas mintiendo! → Teatro de la Zarzuela
¡24 horas mintiendo!
Ballet Nacional de España: La Bella Otero
Ballet Nacional de España: La Bella Otero
Lluís Pasqual: El caballero de Olmedo
Lluís Pasqual: El caballero de Olmedo
Ballet Nacional de España: Afanador → Teatro de la Zarzuela
Ballet Nacional de España: Afanador
Pan y toros
Pan y toros
La corte de Faraón
La corte de Faraón
El gato montés → Teatro de la Zarzuela
El gato montés
Trato de favor
Trato de favor
La tabernera del puerto
La tabernera del puerto
Las golondrinas
Las golondrinas
Katiuska → Teatro de la Zarzuela
Katiuska
Cecilia Valdés → Teatro de la Zarzuela
Cecilia Valdés
La Violación de Lucrecia
La Violación de Lucrecia
Ballet Nacional de España: Electra → Teatro de la Zarzuela
Ballet Nacional de España: Electra
Teatro de la Zarzuela: El sueño de una noche de verano → Teatro de la Zarzuela
Teatro de la Zarzuela: El sueño de una noche de verano
Zarzuela en danza → Teatro Condeduque
Zarzuela en danza
Ballet Nacional de España: Gala 40 Aniversario → Teatro de la Zarzuela
Ballet Nacional de España: Gala 40 Aniversario
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA: El Cascanueces → Teatro de la Zarzuela
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA: El Cascanueces
Las calatravas
Las calatravas
Amores en Zarza
Amores en Zarza
La Dolores
La Dolores
Marina
Marina
KYLIÁN/ GALILI/ DUATO: Compañía Nacional de Danza → Teatro de la Zarzuela
KYLIÁN/ GALILI/ DUATO: Compañía Nacional de Danza
Il Finto Sordo
Il Finto Sordo
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
Benamor
Benamor
Proyecto Zarza: Yo te querré
Proyecto Zarza: Yo te querré
Juan José
Juan José
El bateo / La Revoltosa
El bateo / La Revoltosa
La Villana → Teatro de la Zarzuela
La Villana
¡Brindis! Concierto de Navidad → Teatro de la Zarzuela
¡Brindis! Concierto de Navidad
E.T., el extraterrestre (Concierto) → Teatro de la Zarzuela
E.T., el extraterrestre (Concierto)
Martirio en concierto → Teatro de la Zarzuela
Martirio en concierto
De la Puríssima (en concierto) → Teatro de la Zarzuela
De la Puríssima (en concierto)
Gala en homenaje a Maya Plisetskaya → Teatro de la Zarzuela
Gala en homenaje a Maya Plisetskaya
Zarzuela en la calle → Teatro de la Zarzuela
Zarzuela en la calle
La Revoltosa (versión Guillem Clua) → Teatro de la Zarzuela
La Revoltosa (versión Guillem Clua)
Notas del ambigú: Canción catalana → Teatro de la Zarzuela
Notas del ambigú: Canción catalana
Notas del ambigú: Un fandango y millares de cosas → Teatro de la Zarzuela
Notas del ambigú: Un fandango y millares de cosas
Notas del ambigú: Una noche de copla → Teatro de la Zarzuela
Notas del ambigú: Una noche de copla
Notas del ambigú: Comedia musical → Teatro de la Zarzuela
Notas del ambigú: Comedia musical
Ciclo de Lied: Sarah Connolly → Teatro de la Zarzuela
Ciclo de Lied: Sarah Connolly
Ciclo de Lied: Carlos Mena → Teatro de la Zarzuela
Ciclo de Lied: Carlos Mena
Ciclo de Lied: Christian Gerhaher → Teatro de la Zarzuela
Ciclo de Lied: Christian Gerhaher
Ciclo de Lied: Matthias Goerne → Teatro de la Zarzuela
Ciclo de Lied: Matthias Goerne
Ciclo de Lied: Mauro Peter → Teatro de la Zarzuela
Ciclo de Lied: Mauro Peter
Ciclo de Lied: Luca Pisaroni → Teatro de la Zarzuela
Ciclo de Lied: Luca Pisaroni
Maruxa → Teatro de la Zarzuela
Maruxa
La Tempestad: versión en concierto → Teatro de la Zarzuela
La Tempestad: versión en concierto
María del Pilar → Teatro de la Zarzuela
María del Pilar
Mirentxu
Mirentxu
Farinelli → Teatro de la Zarzuela
Farinelli
La increíble historia de Juan Latino → Teatro de la Zarzuela
La increíble historia de Juan Latino
El pájaro de dos colores → Teatro de la Zarzuela
El pájaro de dos colores
Ballet Nacional de España → Teatro de la Zarzuela
Ballet Nacional de España
Compañía Nacional de Danza: Giselle
Compañía Nacional de Danza: Giselle
Marianela
Marianela
El rey que rabió
El rey que rabió
María Bayo: Ecos barrocos
María Bayo: Ecos barrocos
Circe
Circe
Tabaré
Tabaré
The Magic Opal
The Magic Opal
Proyecto Zarza: El sobre verde
Proyecto Zarza: El sobre verde
El cielo de Sefarad → Teatro Corral de Comedias - Alcalá de Henares (Madrid)
El cielo de Sefarad
Ballet Nacional de España: Invocación
Ballet Nacional de España: Invocación
Compañía Nacional de Danza: Plyphonia, Grosse Fuge y Concerto DSCH
Compañía Nacional de Danza: Plyphonia, Grosse Fuge y Concerto DSCH
I tre gobbi
I tre gobbi
Felipe Pedrell: La Celestina
Felipe Pedrell: La Celestina
El caballero avaro
El caballero avaro
Compañía Nacional de Danza: De América a Europa
Compañía Nacional de Danza: De América a Europa
Ballet Nacional de España: El loco
Ballet Nacional de España: El loco
Gal·la Placidia
Gal·la Placidia
Proyecto Zarza: El año pasado por agua
Proyecto Zarza: El año pasado por agua
Compañía Nacional de Danza: La Sylphide
Compañía Nacional de Danza: La Sylphide
Ballet Nacional de España: Gala 45 aniversario
Ballet Nacional de España: Gala 45 aniversario
Ballet Nacional de España: Generaciones
Ballet Nacional de España: Generaciones
Domitila
Domitila
Patagonia
Patagonia
La Gran Vía
La Gran Vía
Cómicas
Cómicas
Nocturna. Arquitectura del insomnio → Teatro de la Zarzuela
Nocturna. Arquitectura del insomnio
Comedia sin título → Teatro de la Zarzuela
Comedia sin título
Livianas Provincianas: Es mi hombre
Livianas Provincianas: Es mi hombre
Pepita Jiménez
Pepita Jiménez
El potosí submarino
El potosí submarino
La Edad de Plata
La Edad de Plata
Bohemios - Proyecto Zarza
Bohemios - Proyecto Zarza
Jugar con fuego
Jugar con fuego
El gitano por amor
El gitano por amor
El gato montés
El gato montés
El vizconde
El vizconde
La Argentina en París
La Argentina en París
NumEros - Compañía Nacional de Danza
NumEros - Compañía Nacional de Danza
Muerta de amor - Manuel Liñán → Teatro de la Zarzuela
Muerta de amor - Manuel Liñán
Triana / Medea - Ballet Nacional de España
Triana / Medea - Ballet Nacional de España
Gala homenaje a José Antonio
Gala homenaje a José Antonio
Enseñanza libre / La Gatita blanca → Teatro de la Zarzuela
Enseñanza libre / La Gatita blanca
Policías y ladrones → Teatro de la Zarzuela
Policías y ladrones
Artículos relacionados
La lírica en diálogo con nuestra cultura

La lírica en diálogo con nuestra cultura

El Teatro de la Zarzuela presenta su temporada 25-26 con interesantes títulos de gigantes de nuestra música como Isaac Albéniz, Manuel de Falla, Emilio Arrieta o Francisco Asenjo Barbieri. Una […]

¿Cómo baila Madrid?

¿Cómo baila Madrid?

En 1982, el Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro, decidió, a propuesta del maestro ruso Piepor Gusev, crear un día para reivindicar y celebrar la danza. […]

Todo lo que pasa en el barrio

Todo lo que pasa en el barrio

Qué dos títulos para este programa doble: El Bateo y La Revoltosa. Ambos son parte de nuestra identidad musical. Referentes del género chico. Indiscutibles obras maestras de Chueca y de […]

Marina rejuvenece al arrullo de las olas

Marina rejuvenece al arrullo de las olas

Marina se quita años. Esta historia ambientada en el Lloret de Mar de 1855, época de su estreno como zarzuela, narra los amores de sus cuatro protagonistas -Marina, Jorge, Roque […]

Que llueva, que llueva, salgamos de la cueva

Que llueva, que llueva, salgamos de la cueva

Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva… con esa canción que todos conocemos comienza El Año Pasado por Agua y comenzaba también la rueda de prensa de presentación […]

‘Afanador’: el poder de la mezcla

‘Afanador’: el poder de la mezcla

Existen mezclas reticentes como el agua y el aceite, que no acaban de unirse y conservan sus identidades a pesar de que pongas empeño en generar un ente nuevo. Después, […]

Usandizaga y el vuelo eterno de sus Golondrinas

Usandizaga y el vuelo eterno de sus Golondrinas

Las golondrinas de esta obra de José María Usandizaga viajan y trabajan, van y vienen, ríen y lloran, creen en ellos y se menosprecian. Son artistas circenses divertidos y tristes […]

Ver todos los artículos