
Teatro Real
La Regenta es una ópera en tres actos con música de María Luisa Manchado Torres. Después de más de un centenar de años, este texto cumbre de Leopoldo Alas, Clarín, se ha hecho un hueco en el repertorio de ópera y se estrena por primera vez gracias al Teatro Real y Naves del Español. Una historia sobre pasiones, odios, celos y obsesiones que retrata la sociedad española de la época. Tras la Amina de Sonnambula en diciembre de 2022, Bárbara Lluch vuelve a escenificar otro complejo personaje femenino como es Ana Ozores.
Hasta: 29 de octubre de 2023Desde: 24/10/2023
Hasta: 29/10/2023
Rigoletto es un melodramma en tres actos con música de Giuseppe Verdi. Miguel del Arco, director de escena, es conocido por ser el director de la obra teatral Jauría, en la que se inspira esta nueva producción. En esta ocasión, y para mostrar este libreto de drama, pasión, engaño y venganza, el director de escena utilizará el cortejo y secuestro de Gilda, hija del protagonista, para enfatizar la indefensión de una mujer frente a un grupo de hombres en el que se discute el concepto de la masculinidad de la sociedad. Con las grandes voces de Javier Camarena, Xabier Anduaga, Ludovic Tézier, Adela Zaharia o Julie Fuchs.
Hasta: 2 de enero de 2024Desde: 02/12/2023
Hasta: 02/01/2024
Il ritorno d’Ulisse in Patria es dramma per musica en un prólogo y tres actos en versión de concierto con música de Claudio Monteverdi. Tras la estela de L’Orfeo la pasada temporada, y tras casi 15 años, vuelve junto a la orquesta I Gremelli otro de los títulos clave de la producción de Monteverdi sobre la fragilidad humana, sujeta a poderes como la Fortuna, el Amor y el Tiempo. Con el canto como un recurso dramático, Monteverdi adapta las aventuras y desventuras de Ulises narradas por Homero en su Odisea.
El murciélago es una komische operette en tres actos con música de Johann Strauss. Llega por primera vez junto a Marc Minkowski con Les Musiciens du Louvre, una de las operetas vienesas más famosas y conocidas, llena de enredos amorosos, juegos de seducción y cambio de identidades con mucho humor. Esta opereta es una rareza para el compositor, pero muy conocida por su obertura y popurrí de ideas. Es una pieza que no suele faltar en los conciertos de Nochevieja, y con la que Strauss introdujo una novedad en el género tal como se concebía en la época.
Lear es una ópera en dos partes con música de Aribert Reimann. Basada en la obra El rey Lear de William Shakespeare, esta ópera compuesta por Aribert Reimann se estrena por primera vez en España de la mano de Calixto Bieito. Una impactante ópera en la que el mítico barítono Bo Skovhus interpreta el rol titular.
Hasta: 7 de febrero de 2024Desde: 26/01/2024
Hasta: 07/02/2024
Rappresentazione di anima et di corpo es una ópera en un prólogo y tres actos con música de Emilio de’ Cavalieri. El libreto describe un diálogo alegórico entre el Alma y el Cuerpo en torno a la renuncia a los placeres materiales y la salvación espiritual. En él también intervienen personajes como la Prudencia, la Conciencia, el Tiempo, el Intelecto, el Mundo, la Vida mundana o el Ángel de la guarda, entre otros. Esta versión escenificada llega al Real de la mano de la afamada formación coral belga Vox Luminis.
Dido and Aeneas es una ópera trágica en tres actos y un prólogo en versión concierto con música de Henry Purcell.
Con un programa que incluye la ópera más famosa de Purcell y Jephte de Carissimi, Joyce DiDonato y Il Pomo d’Oro se suben otro año más al escenario del Real para interpretar a Dido, la reina de Cartago. La mezzosoprano estadounidense es una de las voces más destacadas de su generación y más grandes del momento con una reputación mundial, habiéndose subido a escenarios tan sobresalientes como el Metropolitan de Nueva York, la Ópera de París o el Covent Garden de Londres.
El espectáculo Afanador, de Marcos Morau —formado entre Barcelona y Nueva York, director de la compañía de danza La Veronal y Premio Nacional de Danza en el año 2013—, se propone crear a partir de la mirada de este fotógrafo «un trabajo de respeto y fascinación, como un diálogo que hibrida dos lenguajes en busca de un nuevo universo». Transformar un legado en otro, intentando construir un espacio común: «porque todos llevamos dentro aquello que nos agita y nuestras voces juntas son capaces de avanzar y seguir construyendo imaginarios que inspiren a otros». Y así sucesivamente.
Hasta: 11 de febrero de 2024Desde: 09/02/2024
Hasta: 11/02/2024
La pasajera es un melodramma en dos actos con música de Mieczysław Weinberg.
Una ópera que conjuga dos acciones simultáneas en dos periodos de tiempo y contexto diferentes y que es un terremoto emocional. Un espectacular escenario que mostrará la dualidad espacial de un campo de concentración y un crucero de vacaciones, dos situaciones antagónicas vividas por ambas protagonistas de esta emotiva ópera sobre el perdón. Un espectáculo en conmemoración del décimo aniversario de la muerte de Gerard Mortier.
Hasta: 24 de marzo de 2024Desde: 01/03/2024
Hasta: 24/03/2024
La voz humana una producción que supone un acontecimiento musical, ya que es la primera vez que, sobre texto de Jean Cocteau, se representa en el Teatro Real. Lo hace junto a Erwartung (La espera), y con la concepción escénica de Christof Loy (Capriccio, Rusalka, Arabella). La delicada y, al mismo tiempo, visceral aproximación a papeles femeninos será un reto en toda regla para ambas Mujeres en dos situaciones desesperadas protagonizadas por Ermonela Jaho y Mali Byström.
Hasta: 28 de marzo de 2024Desde: 17/03/2024
Hasta: 28/03/2024
Los maestros cantores de Núremberg es un drama musical en tres actos con música de Richard Wagner. Pablo Heras-Casado estará bajo la batuta de esta producción, tras todos los Wagners que ya lleva dirigidos en el Real y junto con las voces de grandes voces como Gerald Finley y Jongmin Park.
Esta monumental ópera trata temas como la tradición versus la innovación, la lucha por la libertad creativa y la importancia del amor verdadero y la honestidad. También tiene una dimensión política, ya que se ambienta en una época en la que la unidad nacional alemana era un tema candente y se utilizaba la cultura y la música para promoverla.
Hasta: 25 de mayo de 2024Desde: 24/04/2024
Hasta: 25/05/2024
Tenorio es una ópera de cámara con música y libreto de Tomás Marco. Basado en el Don Juan Tenorio de José Zorrila y con adiciones de Tirso de Molina, Molière, Lord Byron, Lorenzo da Ponte, Goldoni, Zamora, Sor Juan Inés de la Cruz y otros.
Hasta: 19 de mayo de 2024Desde: 13/05/2024
Hasta: 19/05/2024
Estrenada en el Teatro Bolshói Kámenny de San Petersburgo en 1877, La bayadera mantiene su icónico estatus en el ámbito de la danza clásica por ofrecer un fenomenal vehículo de lucimiento para un cuerpo de baile y una primera bailarina de primerísima categoría. Basada vagamente en los dramas en lengua sánscrita del poeta hindú Kalidasa, esta fábula orientalista está realzada gracias a unos suntuosos decorados y una trama de pasión, celos y venganza que alcanza su punto culminante en una de las cimas del «ballet blanco»: la escena del Reino de las Sombras.
Hasta: 2 de junio de 2024Desde: 30/05/2024
Hasta: 02/06/2024
Medea es una tragédie mise en musique con un prólogo y cinco actos en versión de concierto semiescenificada con música de Marc-Antoine Charpentier. Una de las óperas barrocas francesas más atractivas y un testimonio de la maestría del compositor en el género. Viene de la mano del dúo de estrellas galas Veronique Gens y Laurent Naouri, con vívidos personajes, intensas emociones y una muy poderosa escritura vocal. Esta ópera se convirtió en un éxito comercial y de crítica que tan solo duró unos meses, tras los que después estuvo casi 300 años sin apenas subirse a otro escenario.
Hasta: 10 de junio de 2024Desde: 06/06/2024
Hasta: 10/06/2024
Madama Butterfly es una tragedia giapponese en tres actos con música de Giacomo Puccini.
La conmovedora historia de amor, pérdida, traición y sacrificio de una de las óperas favoritas del público continúa cautivando a la audiencia, aunque con una mirada actual puede verse como una historia muy cruda sobre la joven geisha. Damiano Michieletto traslada a Madama Butterfly a un barrio marginal de una ciudad oriental. Como Cio-Cio San, se alternarán las voces de Saioa Hernández, Aleksandra Kurzak o Michael Fabiano, bajo la batuta de Damiano Michieletto.
Hasta: 22 de julio de 2024Desde: 30/06/2024
Hasta: 22/07/2024
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito
