
Teatros del Canal
Por definición, “oxímoron” se refiere a la combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo significado. En el oxímoron particular de esta performance, el fútbol, una de las mayores metáforas occidentales de la guerra, se encuentra con la danza, la delicadeza, la plasticidad, el silencio y el sonido, el ritmo y la pertenencia.
La Comunidad de Madrid celebrará del 14 de octubre al 2 de noviembre la vigésima edición del Festival Suma Flamenca, bajo la dirección artística de Antonio Benamargo por sexto año consecutivo.
Hasta: 2 de noviembre de 2025Desde: 14/10/2025
Hasta: 02/11/2025
Todos pájaros es un texto teatral de actualidad, ya que aborda la terrible situación que estamos viviendo con la guerra de Israel y Gaza a través de una historia de amor con tintes de tragedia clásica.
Hasta: 8 de noviembre de 2025Desde: 22/10/2025
Hasta: 08/11/2025
Puppet Cinema, ¿Quieres felicitar a alguien de una forma original? ¿Recomendar un libro? ¿Crear tu propia historia en tan solo unos minutos? Con la cámara de tu móvil, nuestros escenarios y sus títeres, todo es posible.
Hasta: 23 de diciembre de 2025Desde: 19/12/2025
Hasta: 23/12/2025
Les Tutomouves, es una versión reducida de la obra monumental Les plantamouves, creada en el Centro Pompidou en 2023.
Hasta: 30 de diciembre de 2025Desde: 19/12/2025
Hasta: 30/12/2025
Kairos es una obra de danza-teatro que presenta dos espacios; el espacio terrenal y el espacio espiritual, el cuerpo y el alma, la tierra y el aire.
Hasta: 4 de enero de 2026Desde: 02/01/2026
Hasta: 04/01/2026
La Comunidad de Madrid y Teatros del Canal quieren rendir un homenaje al Corral de la Morería en su 70 aniversario.
Hasta: 31 de enero de 2026Desde: 16/01/2026
Hasta: 31/01/2026
El día del Watusi, Adaptación de la trepidante novela que consagró a Francisco Casavella: una fiesta escénica con música en directo sobre la Barcelona de los últimos treinta años del siglo XX, para entender mejor nuestro mundo de hoy.
Hasta: 8 de febrero de 2026Desde: 04/02/2026
Hasta: 08/02/2026
Constellations es un diálogo de estilos, una conversación entre cuerpos que convocan pasado y presente que nos habla del poder y la alegría de la cultura en un mundo dividido.
Hasta: 8 de febrero de 2026Desde: 04/02/2026
Hasta: 08/02/2026
Cion: Requiem del Boléro de Ravel, de Gregory Maqoma, es una profunda meditación sobre la muerte, la memoria y el duelo colectivo. Inspirada en Toloki, el plañidero profesional de las novelas del autor sudafricano Zakes Mda, Formas de morir y Cion, la obra se desarrolla en un cementerio, confrontando la muerte no como una inevitabilidad natural, sino como resultado de la codicia humana, el poder y la violencia sistémica.
Hasta: 7 de febrero de 2026Desde: 05/02/2026
Hasta: 07/02/2026
Seré es mucho más que una obra teatral; es un recordatorio vital de la historia, un homenaje a la memoria y una poderosa invitación a la reflexión.
Hasta: 15 de febrero de 2026Desde: 12/02/2026
Hasta: 15/02/2026
La caja de juguetes, un pequeño ballet contemporáneo de muñecos, combinando el teatro de títeres y objetos con la interpretación y el movimiento.
Hasta: 15 de febrero de 2026Desde: 14/02/2026
Hasta: 15/02/2026
Sombras, por supuesto propone un ejercicio sobre el lenguaje de las actrices y actores en el universo del cineasta Rainer Werner Fassbinder, que siempre inspiró el trabajo de la compañía: su aire espectral, el ensayo, la traducción y la repetición como formas de dialogar con su obra.
Hasta: 22 de febrero de 2026Desde: 18/02/2026
Hasta: 22/02/2026
Capítulo. La historia está escrita en capítulos que hablan de quienes callaron y se sometieron, pero también de la gente que alivia el sufrimiento de otros.
Hasta: 28 de febrero de 2026Desde: 26/02/2026
Hasta: 28/02/2026
Fundado en 2014, Young Boy Dancing Group surgió como un colectivo de performance sin nombre, un anfitrión versátil que alberga una red siempre cambiante de bailarines.
Hasta: 7 de marzo de 2026Desde: 03/03/2026
Hasta: 07/03/2026
Petrotuning indaga sobre el auto-tune, un efecto digital que se utiliza para modificar la tonalidad de la voz en el trap y otros subgéneros de música urbana. Este efecto mantiene una insospechada relación con el petróleo.
Hasta: 15 de marzo de 2026Desde: 04/03/2026
Hasta: 15/03/2026
La Compañía Nacional de Danza presenta un programa ecléctico en línea con el proyecto de su directora Muriel Romero para la formación, con una muestra poliédrica de lenguajes de danza vivos y actuales, pero siempre en conexión con la tradición y la historia de la danza.
Hasta: 15 de marzo de 2026Desde: 12/03/2026
Hasta: 15/03/2026
La música suena en el escenario y el público baila hipnotizado mientras cinco performers relatan historias sobre oscuros sucesos ocurridos a mediados del s. XIX: bailarinas incendiadas por el fuego de las lámparas de gas.
El público estará de pie durante la representación (se colocarán sillas para las personas con movilidad reducida que lo requieran)
Hasta: 21 de marzo de 2026Desde: 18/03/2026
Hasta: 21/03/2026
La curva del tiempo, una comedia andina. Un triángulo improbable de soledad, amor y redención en un paisaje donde lo mágico y lo cotidiano se confunden.
Hasta: 21 de marzo de 2026Desde: 18/03/2026
Hasta: 21/03/2026
La vida extraordinaria pretende contar dos vidas normales. Sin grandes premios, historias trágicas, aventuras inolvidables. Aurora y Blanca son amigas toda la vida. Ambas son del mismo lugar. Aurora es profesora, se cambia de ciudad, se casa, tiene un hijo, un amante, un marido. Y escribe poesía. Blanca es modista, vive con su madre, su madre se muere, tiene un novio, luego otro, luego otro, siempre sufre. Y también escribe poesía.
Hasta: 19 de abril de 2026Desde: 26/03/2026
Hasta: 19/04/2026
Cenicienta confirma los principios de Maillot: el rechazo de lo accesorio, el cambio de los motivos clásicos o la idea del teatro dentro del teatro.
Hasta: 28 de marzo de 2026Desde: 26/03/2026
Hasta: 28/03/2026
Paüra es un espectáculo de humor para todos los públicos con música en directo. Un concierto teatral para hablar del miedo a través del lenguaje del payaso, con carcajadas y poesía. Una pieza musical llena de hilaridad, de la mano de las virtuosas dotes artísticas de la compañía Lucas Escobedo.
Hasta: 5 de abril de 2026Desde: 02/04/2026
Hasta: 05/04/2026
En Bérénice, Romeo Castellucci transforma una tragedia clásica en un monólogo protagonizado por una de las grandes figuras de la escena mundial: Isabelle Huppert. Un espectáculo sobre la locura, la verdad y la mentira de amar y ser amado.
Obra en francés con sobretítulos en español.
Hasta: 12 de abril de 2026Desde: 10/04/2026
Hasta: 12/04/2026
BoBo es un espectáculo de marionetas que nos habla de lo que pasa cuando un niño, o niña, tiene que compartir el cariño y la atención de sus padres con un nuevo miembro en la familia
Hasta: 12 de abril de 2026Desde: 11/04/2026
Hasta: 12/04/2026
Le murmure des songes es una experiencia sensorial y onírica, un viaje por los paisajes secretos de la memoria, los recuerdos olvidados, los olores de la infancia, los objetos que habitan los rincones más íntimos de nuestra emoción. En escena, cuatro intérpretes nos conducen por este recorrido poblado de criaturas imposibles, donde la danza se entrelaza con música, ilustración y videoarte.
Hasta: 18 de abril de 2026Desde: 17/04/2026
Hasta: 18/04/2026
Creador de un lenguaje escénico propio, Mario Banushi, de 26 años y nacido en Albania, es aclamado internacionalmente como el niño prodigio del teatro griego. Si en sus obras anteriores el tema era el duelo, en MAMI es la fuente de la vida.
Hasta: 25 de abril de 2026Desde: 24/04/2026
Hasta: 25/04/2026
Acción XM² es una propuesta artística innovadora que reúne a diez artistas en performances simultáneas, cada uno desarrollando su acción dentro de un espacio individual de un metro cuadrado. Estas acciones, que abarcan desde lo participativo y lúdico hasta lo cotidiano y la denuncia social, se entrelazan para generar una experiencia única y envolvente de 120 minutos.
Feos, una versión con muñecos y para adultos del cuento La Noche de los Feos de Mario Benedetti, que habla sobre el valor que se le da a la belleza física en un mundo cada vez más mediático.
Hasta: 2 de mayo de 2026Desde: 29/04/2026
Hasta: 02/05/2026
En Las hijas de Bernarda, Inma García & Meritxell Barberá asumen un nuevo desafío para dotar de movimiento a los cuerpos de las cinco hijas de Bernarda Alba, escenificar su drama partiendo de la coreografía, la música en vivo y el documental.
Hasta: 30 de abril de 2026Desde: 29/04/2026
Hasta: 30/04/2026
Declan Donnellan vuelve a Canal por tercer año consecutivo. Medea es su nueva propuesta de revisión de los clásicos del teatro occidental, como fueron sus montajes anteriores, Edipo y Hamlet.
Obra con sobretítulos en español
Hasta: 3 de mayo de 2026Desde: 30/04/2026
Hasta: 03/05/2026
Usar la sensibilidad y belleza de los cuerpos gordos para re-codificar los signos del ballet clásico / contemporáneo y glorificarlos. Después, ese sueño se encontró con otro: coreografiar La consagración de la primavera de Stravinsky. Más tarde esos dos sueños se unieron en uno solo: SACRESIZE. Un ballet de personas gordas a partir de La consagración de la primavera de Stravinsky. Celebrar mi cuerpo en una verbena con otros cuerpos grandes, enormes, robustos, anchos, expandidos, blandos. Hermosos.
Hasta: 7 de junio de 2026Desde: 28/05/2026
Hasta: 07/06/2026
La madriguera, escrita por el pionero naturalista Ernest Thompson Seton a principios del siglo XX, el cuento de Tamborín narra la historia de un pequeño conejo que se queda solo en su madriguera porque su madre ha salido a buscar comida.
Hasta: 31 de mayo de 2026Desde: 30/05/2026
Hasta: 31/05/2026
Los Estunmen es una ópera en un acto idea original y libreto de Nao Albet y Marcel Borràs y música de Fernando Velázquez.
Hasta: 14 de junio de 2026Desde: 02/06/2026
Hasta: 14/06/2026
Javier Hernández-Simón dirige la primera versión teatral de la película Los lunes al sol de Fernando León de Aranoa e Ignacio del Moral. Los lunes al sol es es una poderosa reflexión sobre cómo las circunstancias económicas pueden moldear la identidad y las relaciones humanas. A través de su narrativa sincera, nos plantea preguntas sobre la justicia social y el sistema laboral contemporáneo, invitándonos a reflexionar sobre las desigualdades en nuestra sociedad.
Hasta: 28 de junio de 2026Desde: 17/06/2026
Hasta: 28/06/2026
Cucaracha puede suceder en el presente, en el pasado, en el futuro, aquí o allí; es una obra abierta, algo único en el panorama teatral contemporáneo.
Hasta: 28 de junio de 2026Desde: 20/06/2026
Hasta: 28/06/2026
Los diarios de Manhattan son un espectáculo inclasificable. Conjugan buena música, teatro desnudo y poesía inesperada. Una declaración de amor a esa ciudad que es única y asimismo engloba todas las ciudades a un tiempo.
Hasta: 25 de junio de 2026Desde: 23/06/2026
Hasta: 25/06/2026
Salas:
Sala Roja: 843 personas
Sala Verde: 778 personas
Sala Negra: 180 personas
Sala de Cristal
Localidades reservadas para personas con movilidad reducida o diversidad funcional. Compra exclusiva en taquilla o haciendo una reserva llamando al 91 308 99 99.
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito
Más información sobre accesibilidad en Teatros del Canal
Las personas que utilizan sillas de ruedas pueden adquirir las localidades en taquilla o hacer una reserva en el teléfono 91 308 99 99. Horario taquilla y reserva: de 14.30 a 21 h.
* Localidades para personas con movilidad reducida – Sala Roja. (Rogamos que lo comuniquen al adquirir sus localidades).
Localidades reservadas para sillas de ruedas: Zona platea: fila 11, asientos 29 y 30. Las personas que ocupen dichos asientos deberán permanecer en sus sillas de ruedas ya que las butacas se han retirado.
Localidades para personas con discapacidad o problemas de movilidad: Zona platea: fila 11, localidades pares e impares, excepto asientos 29 y 30.
* Localidades para personas con movilidad reducida – Sala Verde. (Rogamos que lo comuniquen al adquirir sus localidades).
Localidades reservadas para sillas de ruedas: Zona Platea: fila 5, asiento 19. La persona que ocupe dicho asiento deberá permanecer en su silla de ruedas ya que la butaca se ha retirado.
Localidades para personas con discapacidad o problemas de movilidad: Zona Platea: fila 5, asientos 2 a 22 y 1 a 17.
Personas con diversidad funcional, problemas de movilidad y acompañante: 2 x 1. Según aforo disponible y que cumplan con el Baremo de Movilidad Reducida (positivo) que acredita su certificado de discapacidad. Al acceder a la sala se solicitará el certificado de discapacidad. Venta solo en taquilla. Se pueden reservar por teléfono: 91 308 99 99.
Los certificados de discapacidad que fueron tramitados antes de enero de 2000 no tienen incluido el baremo de movilidad con lo que han de dirigirse al Centro Base que les corresponde para que sean valorados.