
Teatros del Canal
Por definición, “oxímoron” se refiere a la combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo significado. En el oxímoron particular de esta performance, el fútbol, una de las mayores metáforas occidentales de la guerra, se encuentra con la danza, la delicadeza, la plasticidad, el silencio y el sonido, el ritmo y la pertenencia.
La Comunidad de Madrid celebrará del 14 de octubre al 2 de noviembre la vigésima edición del Festival Suma Flamenca, bajo la dirección artística de Antonio Benamargo por sexto año consecutivo.
Hasta: 2 de noviembre de 2025Desde: 14/10/2025
Hasta: 02/11/2025
Todos pájaros es un texto teatral de actualidad, ya que aborda la terrible situación que estamos viviendo con la guerra de Israel y Gaza a través de una historia de amor con tintes de tragedia clásica.
Hasta: 8 de noviembre de 2025Desde: 22/10/2025
Hasta: 08/11/2025
En Coup Fatal se demuestra que músicas ajenas (el barroco, el congoleño), pueden transformarse en melodías sorprendentes mediante una alquimia sabiamente extraída por músicos experimentados: Vivaldi cruzado con una rumba, Nina Simone y Händel fusionados.
Hasta: 8 de noviembre de 2025Desde: 06/11/2025
Hasta: 08/11/2025
Las cosas que perdimos en el fuego, la pobreza, la violencia, los crímenes contra las mujeres, la política, los desaparecidos… discurren ante el espectador “en un clima opresivo y, a la vez, liberador”, según ha pretendido Leonel Schmidt al trasladar al escenario la intensidad narrativa y atmosférica de la literatura de Mariana Enriquez.
Hasta: 9 de noviembre de 2025Desde: 07/11/2025
Hasta: 09/11/2025
De Púrpura y Melancolía, será un viaje musical a través del misterio del universo de la poesía latinoamericana, como lo definen Emilia y Pablo, a quienes le acompañarán en directo grandes músicos e invitados especiales.
El innovador coreógrafo Marco da Silva Ferreira, uno de los 4 nominados al premio The Rose 2024 de Saddler’s Wells, se retiró de la natación profesional a los 16 años, pero no renunció a la actividad física, una necesidad para él vinculada al placer y la autoestima, que halló también en la danza.
A ella accedió a través de los estilos urbanos (hiphop, popping, breakdance, house dance). A los 20 años avanzó algo más en el conocimiento de esta forma de expresión y desembocó en la danza contemporánea, iniciando una trayectoria que lo llevó de Portugal, donde no encontraba las obras que hubiera querido descubrir allí, en su propio país, más allá de sus fronteras. Desde su debut como coreógrafo en 2013 ha forjado una carrera en la que la danza urbana alterna con el ballet y el mundo de las discotecas y los clubes de noche con el folclore. Y esta historia de Marco da Silva Ferreira, la de un nadador convertido en un bailarín multidisciplinar, es la que se despliega en F*cking Future.
Hasta: 16 de noviembre de 2025Desde: 14/11/2025
Hasta: 16/11/2025
“Si Alfred Hitchcock convirtiera un cómic en una obra de teatro sería como la ingeniosa Historia de Amor”. El crítico de Los Angeles Times atinaba de pleno en su reseña sobre esta pieza de Teatrocinema, porque, como afirma la actriz y fundadora de la compañía chilena, Laura Pizarro, “es una narración cinematográfica”.
Hasta: 20 de noviembre de 2025Desde: 19/11/2025
Hasta: 20/11/2025
My Fierce Ignorant Step, diez bailarines exhiben en escena la verdad de la juventud, el impulso y la valentía, para mostrar, como un acto de resistencia, una vía de esperanza frente al mundo actual. Y esa vía la encuentra en el poder de la conexión entre la gente, en la acción común.
Hasta: 22 de noviembre de 2025Desde: 21/11/2025
Hasta: 22/11/2025
HÄXAN es el tercer espectáculo de ÉSKATON tras Cicuta contagiosa y Ejercicios militares para confundir éxtasis con agonía. Fundada como agrupación artística en 2021 por Marinov y Miguel Deblas, sus creaciones, según señalan sus componentes, pretenden ser el resultado material de un estudio crítico de la historia del arte, la filosofía y la religión, y llevar al extremo las situaciones dentro de la escena y la suspensión de los significados preconfigurados por el espectador a través del tratamiento de los símbolos y los iconos.
Hasta: 23 de noviembre de 2025Desde: 22/11/2025
Hasta: 23/11/2025
En la génesis de Edipo: Nadie es ateo, los impulsos creativos de David Gaitán, actor, director y dramaturgo de reconocida trayectoria en México, fueron más allá de su fascinación por el texto de Sófocles.
Hasta: 23 de noviembre de 2025Desde: 22/11/2025
Hasta: 23/11/2025
Ofrenda para el monstruo de Tamara Cubas es un proyecto con jóvenes, de entre 18 y 24 años, que participan en un proceso conjunto donde practican la autonomía para liberar su cuerpo y su ser. Este trabajo manifiesta la juventud como un choque entre el pasado, el presente y el futuro, y es ese impacto el que se transforma en una fuerza monstruosa de su ser, potenciando la capacidad de afectación por el otro y por lo Otro. La obra se presenta como una partitura de acciones donde cada uno de los participantes debe diseñar, integrar y negociar con los demás en la acción; es una coreografía intensa y poderosa.
“Siento cada día que estoy llegando a un agotamiento del amor / y lo único que me alivia es pensar en mis amigas y su existencia / Pienso en ellas. Sencillamente, me hacen sentir parte de algo. Algo como pertenecer, algo como un país.”
Estos versos de Violeta Gil saltan del libro a la escena en Andábamos maravillados.
Hasta: 27 de noviembre de 2025Desde: 26/11/2025
Hasta: 27/11/2025
Cada espectador debe traer su móvil con la batería cargada. Este es el mensaje que anuncia la compañía La Mecànica a quienes asistan a su fiesta teatral Odiseas.
Hasta: 29 de noviembre de 2025Desde: 28/11/2025
Hasta: 29/11/2025
Lo que cuenta Re Chicchinella es, a la vez, serio y digno de risa. Se basa en uno de esos cuentos morales que el escritor italiano del siglo XVI Giambattista Basile reunió en su famosa colección de relatos de hadas Lo cunto de li cunti (Cuento de cuentos).
Obra en napolitano con sobretítulos en español
Hasta: 30 de noviembre de 2025Desde: 28/11/2025
Hasta: 30/11/2025
DUB es la culminación de un proceso que arrancó en 2018 y se nutrió de experiencias y conocimientos recibidos en giras internacionales y residencias. India, Brasil, Senegal, Sudáfrica fueron algunos de los destinos de Dianor. En otro viaje a Estados Unidos, exploró espacios underground y acudió a fiestas callejeras, y de una inmersión en las redes sociales tomó nota de vídeos que difundían nuevos bailes urbanos.
Hasta: 29 de noviembre de 2025Desde: 28/11/2025
Hasta: 29/11/2025
Puppet Cinema, ¿Quieres felicitar a alguien de una forma original? ¿Recomendar un libro? ¿Crear tu propia historia en tan solo unos minutos? Con la cámara de tu móvil, nuestros escenarios y sus títeres, todo es posible.
Hasta: 23 de diciembre de 2025Desde: 19/12/2025
Hasta: 23/12/2025
Les Tutomouves, es una versión reducida de la obra monumental Les plantamouves, creada en el Centro Pompidou en 2023.
Hasta: 30 de diciembre de 2025Desde: 19/12/2025
Hasta: 30/12/2025
Kairós, la palabra griega para definir el tiempo cualitativo y potencial, la oportunidad, el momento de la inspiración o de algo trascendente que nos puede cambiar la vida.
Hasta: 4 de enero de 2026Desde: 02/01/2026
Hasta: 04/01/2026
La Comunidad de Madrid y Teatros del Canal quieren rendir un homenaje al Corral de la Morería en su 70 aniversario.
Hasta: 31 de enero de 2026Desde: 16/01/2026
Hasta: 31/01/2026
La caja de juguetes, un pequeño ballet contemporáneo de muñecos, combinando el teatro de títeres y objetos con la interpretación y el movimiento.
Hasta: 15 de febrero de 2026Desde: 14/02/2026
Hasta: 15/02/2026
Petrotuning indaga sobre el auto-tune, un efecto digital que se utiliza para modificar la tonalidad de la voz en el trap y otros subgéneros de música urbana. Este efecto mantiene una insospechada relación con el petróleo.
Hasta: 15 de marzo de 2026Desde: 04/03/2026
Hasta: 15/03/2026
La Compañía Nacional de Danza presenta un programa ecléctico en línea con el proyecto de su directora Muriel Romero para la formación, con una muestra poliédrica de lenguajes de danza vivos y actuales, pero siempre en conexión con la tradición y la historia de la danza.
Hasta: 15 de marzo de 2026Desde: 12/03/2026
Hasta: 15/03/2026
Paüra es un espectáculo de humor para todos los públicos con música en directo. Un concierto teatral para hablar del miedo a través del lenguaje del payaso, con carcajadas y poesía. Una pieza musical llena de hilaridad, de la mano de las virtuosas dotes artísticas de la compañía Lucas Escobedo.
Hasta: 5 de abril de 2026Desde: 02/04/2026
Hasta: 05/04/2026
BoBo es un espectáculo de marionetas que nos habla de lo que pasa cuando un niño, o niña, tiene que compartir el cariño y la atención de sus padres con un nuevo miembro en la familia
Hasta: 12 de abril de 2026Desde: 11/04/2026
Hasta: 12/04/2026
Acción XM² es una propuesta artística innovadora que reúne a diez artistas en performances simultáneas, cada uno desarrollando su acción dentro de un espacio individual de un metro cuadrado. Estas acciones, que abarcan desde lo participativo y lúdico hasta lo cotidiano y la denuncia social, se entrelazan para generar una experiencia única y envolvente de 120 minutos.
La madriguera, escrita por el pionero naturalista Ernest Thompson Seton a principios del siglo XX, el cuento de Tamborín narra la historia de un pequeño conejo que se queda solo en su madriguera porque su madre ha salido a buscar comida.
Hasta: 31 de mayo de 2026Desde: 30/05/2026
Hasta: 31/05/2026
Salas:
Sala Roja Concha Velasco: 843 personas
Sala Verde: 778 personas
Sala Negra: 180 personas
Sala de Cristal
Localidades reservadas para personas con movilidad reducida o diversidad funcional. Compra exclusiva en taquilla o haciendo una reserva llamando al 91 308 99 99.
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito
Más información sobre accesibilidad en Teatros del Canal
Las personas que utilizan sillas de ruedas pueden adquirir las localidades en taquilla o hacer una reserva en el teléfono 91 308 99 99. Horario taquilla y reserva: de 14.30 a 21 h.
* Localidades para personas con movilidad reducida – Sala Roja. (Rogamos que lo comuniquen al adquirir sus localidades).
Localidades reservadas para sillas de ruedas: Zona platea: fila 11, asientos 29 y 30. Las personas que ocupen dichos asientos deberán permanecer en sus sillas de ruedas ya que las butacas se han retirado.
Localidades para personas con discapacidad o problemas de movilidad: Zona platea: fila 11, localidades pares e impares, excepto asientos 29 y 30.
* Localidades para personas con movilidad reducida – Sala Verde. (Rogamos que lo comuniquen al adquirir sus localidades).
Localidades reservadas para sillas de ruedas: Zona Platea: fila 5, asiento 19. La persona que ocupe dicho asiento deberá permanecer en su silla de ruedas ya que la butaca se ha retirado.
Localidades para personas con discapacidad o problemas de movilidad: Zona Platea: fila 5, asientos 2 a 22 y 1 a 17.
Personas con diversidad funcional, problemas de movilidad y acompañante: 2 x 1. Según aforo disponible y que cumplan con el Baremo de Movilidad Reducida (positivo) que acredita su certificado de discapacidad. Al acceder a la sala se solicitará el certificado de discapacidad. Venta solo en taquilla. Se pueden reservar por teléfono: 91 308 99 99.
Los certificados de discapacidad que fueron tramitados antes de enero de 2000 no tienen incluido el baremo de movilidad con lo que han de dirigirse al Centro Base que les corresponde para que sean valorados.