
Teatros del Canal
Por definición, “oxímoron” se refiere a la combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo significado. En el oxímoron particular de esta performance, el fútbol, una de las mayores metáforas occidentales de la guerra, se encuentra con la danza, la delicadeza, la plasticidad, el silencio y el sonido, el ritmo y la pertenencia.
La Comunidad de Madrid celebrará del 14 de octubre al 2 de noviembre la vigésima edición del Festival Suma Flamenca, bajo la dirección artística de Antonio Benamargo por sexto año consecutivo.
Hasta: 2 de noviembre de 2025Desde: 14/10/2025
Hasta: 02/11/2025
Todos pájaros es un texto teatral de actualidad, ya que aborda la terrible situación que estamos viviendo con la guerra de Israel y Gaza a través de una historia de amor con tintes de tragedia clásica.
Hasta: 8 de noviembre de 2025Desde: 22/10/2025
Hasta: 08/11/2025
Puppet Cinema, ¿Quieres felicitar a alguien de una forma original? ¿Recomendar un libro? ¿Crear tu propia historia en tan solo unos minutos? Con la cámara de tu móvil, nuestros escenarios y sus títeres, todo es posible.
Hasta: 23 de diciembre de 2025Desde: 19/12/2025
Hasta: 23/12/2025
Les Tutomouves, es una versión reducida de la obra monumental Les plantamouves, creada en el Centro Pompidou en 2023.
Hasta: 30 de diciembre de 2025Desde: 19/12/2025
Hasta: 30/12/2025
Kairós, la palabra griega para definir el tiempo cualitativo y potencial, la oportunidad, el momento de la inspiración o de algo trascendente que nos puede cambiar la vida.
Hasta: 4 de enero de 2026Desde: 02/01/2026
Hasta: 04/01/2026
La Comunidad de Madrid y Teatros del Canal quieren rendir un homenaje al Corral de la Morería en su 70 aniversario.
Hasta: 31 de enero de 2026Desde: 16/01/2026
Hasta: 31/01/2026
La caja de juguetes, un pequeño ballet contemporáneo de muñecos, combinando el teatro de títeres y objetos con la interpretación y el movimiento.
Hasta: 15 de febrero de 2026Desde: 14/02/2026
Hasta: 15/02/2026
Petrotuning indaga sobre el auto-tune, un efecto digital que se utiliza para modificar la tonalidad de la voz en el trap y otros subgéneros de música urbana. Este efecto mantiene una insospechada relación con el petróleo.
Hasta: 15 de marzo de 2026Desde: 04/03/2026
Hasta: 15/03/2026
La Compañía Nacional de Danza presenta un programa ecléctico en línea con el proyecto de su directora Muriel Romero para la formación, con una muestra poliédrica de lenguajes de danza vivos y actuales, pero siempre en conexión con la tradición y la historia de la danza.
Hasta: 15 de marzo de 2026Desde: 12/03/2026
Hasta: 15/03/2026
Paüra es un espectáculo de humor para todos los públicos con música en directo. Un concierto teatral para hablar del miedo a través del lenguaje del payaso, con carcajadas y poesía. Una pieza musical llena de hilaridad, de la mano de las virtuosas dotes artísticas de la compañía Lucas Escobedo.
Hasta: 5 de abril de 2026Desde: 02/04/2026
Hasta: 05/04/2026
BoBo es un espectáculo de marionetas que nos habla de lo que pasa cuando un niño, o niña, tiene que compartir el cariño y la atención de sus padres con un nuevo miembro en la familia
Hasta: 12 de abril de 2026Desde: 11/04/2026
Hasta: 12/04/2026
Acción XM² es una propuesta artística innovadora que reúne a diez artistas en performances simultáneas, cada uno desarrollando su acción dentro de un espacio individual de un metro cuadrado. Estas acciones, que abarcan desde lo participativo y lúdico hasta lo cotidiano y la denuncia social, se entrelazan para generar una experiencia única y envolvente de 120 minutos.
La madriguera, escrita por el pionero naturalista Ernest Thompson Seton a principios del siglo XX, el cuento de Tamborín narra la historia de un pequeño conejo que se queda solo en su madriguera porque su madre ha salido a buscar comida.
Hasta: 31 de mayo de 2026Desde: 30/05/2026
Hasta: 31/05/2026
Salas:
Sala Roja: 843 personas
Sala Verde: 778 personas
Sala Negra: 180 personas
Sala de Cristal
Localidades reservadas para personas con movilidad reducida o diversidad funcional. Compra exclusiva en taquilla o haciendo una reserva llamando al 91 308 99 99.
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito
Más información sobre accesibilidad en Teatros del Canal
Las personas que utilizan sillas de ruedas pueden adquirir las localidades en taquilla o hacer una reserva en el teléfono 91 308 99 99. Horario taquilla y reserva: de 14.30 a 21 h.
* Localidades para personas con movilidad reducida – Sala Roja. (Rogamos que lo comuniquen al adquirir sus localidades).
Localidades reservadas para sillas de ruedas: Zona platea: fila 11, asientos 29 y 30. Las personas que ocupen dichos asientos deberán permanecer en sus sillas de ruedas ya que las butacas se han retirado.
Localidades para personas con discapacidad o problemas de movilidad: Zona platea: fila 11, localidades pares e impares, excepto asientos 29 y 30.
* Localidades para personas con movilidad reducida – Sala Verde. (Rogamos que lo comuniquen al adquirir sus localidades).
Localidades reservadas para sillas de ruedas: Zona Platea: fila 5, asiento 19. La persona que ocupe dicho asiento deberá permanecer en su silla de ruedas ya que la butaca se ha retirado.
Localidades para personas con discapacidad o problemas de movilidad: Zona Platea: fila 5, asientos 2 a 22 y 1 a 17.
Personas con diversidad funcional, problemas de movilidad y acompañante: 2 x 1. Según aforo disponible y que cumplan con el Baremo de Movilidad Reducida (positivo) que acredita su certificado de discapacidad. Al acceder a la sala se solicitará el certificado de discapacidad. Venta solo en taquilla. Se pueden reservar por teléfono: 91 308 99 99.
Los certificados de discapacidad que fueron tramitados antes de enero de 2000 no tienen incluido el baremo de movilidad con lo que han de dirigirse al Centro Base que les corresponde para que sean valorados.